La nueva vida de Haydee Oberreuter, la mujer que fue perseguida, torturada y obligada a abortar durante el régimen de Pinochet en Chile

La activista y sobreviviente de violaciones de los Derechos Humanos cometidos durante la dictadura, opina del Chile de hoy: “Este 18 de octubre es una fecha para celebrar”, dice

Compartir
Compartir articulo
Haydee Oberreuter torturada por la dictadura militar en Chile
Haydee Oberreuter torturada por la dictadura militar en Chile

Este lunes 18 de octubre se conmemoran dos años del Estallido Social en Chile, proceso que en la práctica logró que una Convención Constituyente se encuentre redactando una nueva Constitución Política para Chile. En la misma fecha, además comienza la redacción de esta nueva Carta Magna, lo que a juicio de la reconocida dirigenta política y social Haydee Oberreuter es una fecha para celebrar.

El caso de Haydee y su lucha por los derechos humanos es ampliamente conocido en Chile. Ex prisionera política de la dictadura y querellante contra la Armada de Chile, fue víctima de fuertes torturas. De hecho, al ser detenida y trasladada la Academia de Guerra Naval cuando presentaba varios meses de embarazo, su vientre fue abierto con un corvo provocándole un aborto espontáneo. Sus cuatro victimarios fueron condenados en 2016 a tres años de arresto domiciliario, por lo que desde 2019 gozan de libertad. Aunque fue candidata a la Convención Constituyente no salió electa, pero de todas formas trabaja asesorando a la entidad.

Haydée Oberreuter perdió a su hijo producto de las torturas que recibió en un cuartel de la Armada, en 1975. Su testimonio fue publicado por la periodista Alejandra Matus en 2004, y diez años después sirvió como prueba para la primera condena por torturas cometidas a una mujer embarazada en Chile. Una historia recogida en el documental “Haydee y el pez volador”, que habla de gestos desinteresados, justicia y de cómo Oberreuter decidió tomar el timón de su propia historia.

En diálogo con Infobae, relata su punto de vista de la actualidad, especialmente en tiempos en los que se cumplen 2 años del Estallido Social en Chile. Según su punto de vista, “fue más bien por efecto de acumulación de un fenómeno que más allá que se haya caracterizado como un estallido, en la práctica en los últimos 15 ó 20 años hay múltiples acumulaciones de manifestaciones específicas pero también generales respecto de hartazgo con el modelo, que se aplicó a estilo salvaje en nuestro país, que se expresa en manifestaciones que buscan que la autoridad preste atención, lo escuche. Pero sin embargo lo que ocurre es que la otra parte no está y no escucha, entonces al final la gente sale a las calles para ser escuchadas y gritar sus demandas”, siendo la más importante “poner fin a la constitución de Pinochet”.

Afirma que la población se ha organizado y en la actualidad “hay una riquísima experiencia en materia de cabildos, asambleas, que van por todos los territorios extendiéndose y recogiendo lo que la gente quiere. En la actualidad ha quedado en evidencia que el viejo orden no hace otra cosa que resolver los problemas que son de carácter y naturaleza política con el ‘diciplinamiento’ y el autoritarismo, de ir imponiendo un modelo que no gana desde el corazón, gana desde la violencia de Estado. No prestaron atención a las demandas de las protestas, tampoco entendieron que el generar un cúmulo de prisioneros políticos iba a aumentar la intensidad de la confrontación con el gobierno, y frente a la declaración del gobierno del ‘estamos en guerra’ el contrapunto fue una marcha de un millón de personas. Entonces, hay un elemento que está en tensión, no podemos decir de ninguna manera que el estallido permanece, pero tampoco podemos decir que sus motivos hayan desaparecido, permanecen vigentes”.

Por lo anterior, afirma que la gente que se ha manifestado durante estos dos años ve esta fecha como algo especial: “De alguna manera se ha vinculado el 18 de octubre como un momento en el que se puede hablar de una fiesta patria, y me alegro por eso. Es un momento de recuperación de la dignidad, de conciencia, de pararse y decir hasta aquí nomás, y en ese sentido la reacción de los manifestantes seguramente será amplia, aunque con todos los matices que es posible esperar porque todos los grupos tienen expresiones que le son propias. Estamos en una situación muy diferente de lo que estábamos antes del estallido social”.

“Lo que sería deseable es que este pueblo pudiera conmemorar con alegría y tranquilidad en las calles, eso es lo que debiera suceder, pero en la práctica lo que probablemente va a suceder es que muchas personas van a salir a manifestarse y van a ser reprimidas. Esta autoridad decidió que la solución de los temas sociales y políticos es por la vía del ‘disciplinamiento’ y no por el ejercicio de la ‘gobernancia’ y de la política”, lamentó la dirigenta.

“Se condena el derecho de las personas a manifestarse públicamente. Si a eso sumamos que esa persona es joven y es pobre, no le quepa la menor duda de que la justicia va a actuar con mayor severidad e inquina respecto de esas personas. Al que está sometido, al que está abajo en el sistema social le están enseñando que no tiene derecho y que va a pagar muy caro el que se manifieste, hay una gran discriminación evidente. Es cosa de mirar los delitos llamados de cuello y corbata que tienen un trato completamente diferente y son delitos que han vaciado las arcas fiscales generando tremendos problemas y sin embargo esas personas pasan de largo”, haciendo referencia al bullado caso de los Pandora Papers que dejó en evidencia la venta de la Minera Dominga por parte de los hijos del Presidente al empresario y amigo de la primera autoridad Carlos Délano, por lo que la Cámara de Diputados interpuso una Acusación Constitucional contra el mandatario que busca su destitución.

Convención Constituyente

Una de las principales secuelas del estallido social de 2019 fue que las demandas populares fueron recogidas. Rápidamente el gobierno anunció la realización de un plebiscito para consultar si la población estaba de acuerdo con modificar la carta magna, lo que fue un profundo fracaso para los impulsores del modelo pues la opción para una nueva constitución se impuso por mayoría. Surgió entonces la Convención Constituyente que, luego de algunos meses mediados por la pandemia y problemas para su instalación y funcionamiento, hoy comienza la redacción de la que será la nueva Constitución chilena, que será sometida a un plebiscito ratificatorio o de rechazo a mediados de 2022.

Asimismo puso el acento en todos los conflictos que han superado para poder trabajar: “Hay que reconocer a los constituyentes, que a pesar de haber tenido un gobierno francamente inepto y mal intencionado en el proceso de colaboración, que le ha puesto toda clase de dificultades desde el primer día y de la actitud general de la derecha y los conservadores de intentar deslegitimizar el funcionamiento interno, aun así los constituyentes han sido capaces de sacar adelante la primera etapa y mañana (hoy) comienza el proceso de redacción de nuestra Constitución, una Constitución que entre otras cosas por primera vez en la historia de nuestro país se escribe con la participación de toda la gente y se escribe de forma paritaria, con participación de los pueblos originarios”.

A su juicio, los constituyentes deben poner el acento en puntos que son imprescindibles, entre los que destaca finalizar con la inequidad, las diferencias a favor de las Fuerzas Armadas y la amplia aplicación del concepto de soberanía. En sus palabras, “mientras que la lógica de la inequidad que impera de alguna manera esté objetada, es un elemento que apunta a la no repetición. Otro aspecto que se debe cambiar es la absoluta asimetría que hay entre ser parte del mundo de las Fuerzas Armadas y de Orden respecto de la ciudadanía en general. Es como si de alguna forma se hubiera construido una suerte de Estado paralelo que se manda solo, y ese Estado paralelo debe entrar dentro del régimen del control civil, eso claramente debe cambiar. Un tercer aspecto tiene que ver con la soberanía, que ahora debe ser más amplia y profunda, que tiene que ver sobre la soberanía respecto de uno mismo, las decisiones que tomamos las mujeres, las decisiones que toman los hombres, las decisiones que tome cualquier género existente, esas decisiones de lo que hacemos respecto de nuestras vidas y en especial las decisiones que hacemos respecto al entorno en el que estamos interactuando, la soberanía de nuestras aguas, del litio, del cobre, de las riquezas de nuestro país, la soberanía de la recuperación de la dignidad, eso hace que un pueblo sea más fuerte, participativo y propositivo”.

“Piñera Sinvergüenza”

Respecto a la transacción en paraísos fiscales que tienen a Piñera siendo investigado por una Acusación Constitucional, plantea que “yo la evalúo positivamente más allá de que sea una situación deplorable, pero lo que evalúo como positivo es el hecho de que ya no sea tan sencillo cometer este tipo de tropelía sin que te llegue algo”.

“Piñera ha sido un sinvergüenza desde que se tiene memoria de él, sin embargo el dinero ha comprado y la memoria corta también ha facilitado el que sea electo dos veces Presidente. Entonces que hoy quede tan en evidencia que esta persona no merece estar donde está entre otras cosas porque no ensucia a todos con sus prácticas, es algo muy bueno”, afirma.

Haydee también se refirió al conflicto en la llamada macrozona sur, ante el cual el gobierno declaró Zona de Emergencia en cuatro provincias de la Araucanía a causa de la violencia registrada en el sector. La medida autorizó al ejército a intervenir en la zona, lo que a su juicio demuestra que “no ha cambiado un ápice la lógica de quienes tienen que resolver el conflicto. No han aprendido nada y evidentemente no van a resolver nada en ese proceder. Es más, van a terminar apagando el fuego con bencina, es exactamente lo que no hay que hacer. Cuando se militariza lo que se da a entender es que se está en una guerra, y cuando se está en una guerra las posibilidades de diálogo desaparecen, son nulas”.

Añade que “las manifestaciones de octubre entre otras cosas tuvieron una presencia muy destacada de las banderas que identifican a los pueblos originarios. Las banderas están diciendo claramente que nos importan, que reconocemos de dónde venimos todos y respetamos y amamos su parte en esta historia”, sentenció, agregando que “es evidente y es doloroso que no han aprendido nada porque siempre son los más pobres los que pagan las cuentas de los resultados de las decisiones que toman estas personas”.

Haydee Oberreuter es una reconocida luchadora por el reconocimiento y la reparación de los sobrevivientes de las violaciones a los derechos humanos ocurridas en Chile durante la dictadura de Pinochet (1973-1990). Es también encargada de Investigación y Memoria de la Agrupación de Familiares de ex Prisioneros Políticos Fallecidos. Desde 2017 encabeza, representando al Comando Unitario, una demanda contra el Estado de Chile por incumplimiento y transgresión de los Derechos Humanos en materia de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición ante la Comisión Interamericana de DDHH.

Luego de ejercer mucha presión, en 2003 durante el gobierno de Ricardo Lagos, el Comando logró la creación de una Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, conocida como la Comisión Valech, a cargo de levantar los testimonios de las víctimas. Pero se impuso la ley 19.992 que otorga el secreto por 50 años para los casos justificando que se intentaba evitar la revictimización de los afectados, aunque muchos lo consideraron una fórmula para impedir acciones legales contra los responsables. Las agrupaciones de víctimas se encuentran hasta hoy presionando para que se levante el secreto y se aplique justicia.

SEGUIR LEYENDO