Paraguay y Uruguay reiniciaron sus vuelos de pasajeros, con fines corporativos y en la modalidad “burbuja”

La reanudación parcial de los vuelos comerciales tiene como objetivo principal atender el flujo de empresarios e inversores de ambos países

Compartir
Compartir articulo
Facebook
Twitter
Whatsapp
Linkedin
E-mail
Un avión de la aerolínea uruguaya Amaszonas

Paraguay y Uruguay reiniciaron hoy sus vuelos de pasajeros, con fines corporativos y en la modalidad “burbuja”, los primeros en el país tras la suspensión provocada por el coronavirus.

La aerolínea uruguaya Amaszonas retomó la ruta Montevideo-Asunción-Montevideo y ofrecerá una frecuencia semanal (todos los lunes de setiembre), según lo establecido por un decreto del presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez.

El vuelo Z7 740 despegó desde el aeropuerto de Carrasco a las 8:00 y aterrizó en el Silvio Pettirossi a las 8:50. Luego, el avión salió como Z7 741 a las 10:00 y llegó a Montevideo a las 12:50, según lo previsto.

La reanudación parcial de los vuelos comerciales tiene como objetivo principal atender el flujo de empresarios e inversores de ambos países.

Podrán ingresar a Paraguay residentes nacionales y extranjeros, empresarios inversionistas, técnicos especializados, tripulación y otros casos excepcionales puntualmente identificados y autorizados que requieran realizar servicios de asesoría técnica presencial en el actual periodo de pandemia por Covid-19.

También podrán viajar a Uruguay, por motivos de reunificación familiar, choferes de transporte internacional, diplomáticos acreditados, pilotos de aeronaves, prácticos de buques y otros ingresos transitorios por razones humanitarias.

Según los dispuesto por el plan piloto del gobierno paraguayo, para ingresar a Paraguay, los pasajeros uruguayos identificados y autorizados por el Consejo de Defensa Nacional (Codena) deberán presentar una prueba Covid-19 negativa basada en una muestra tomada como máximo hasta 72 horas antes del vuelo. Asimismo, deberán contar con seguro médico internacional con cobertura del coronavirus, declaración jurada de responsabilidad, ficha de salud del viajero y podrá permanecer en el país por un máximo de una semana.

En caso de necesitar extender la estadía, al séptimo día deberá la persona realizar y presentar una nueva prueba Covid-19 negativa y tramitar una nueva autorización con el Codena.

En cuanto a los residentes de Paraguay, además de cumplir con los mismos requisitos mencionados, deberán realizar la cuarentena obligatoria en un Hotel Salud por siete días y realizar una nueva prueba de Covid-19 que debe resultar negativa para concluir con la cuarentena.

Junto con Amaszonas, se prevé que la empresa Paranair también opere bajo la modalidad de los “vuelos burbuja” con Uruguay, una vez a la semana, según detalló Douglas Cubilla, director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

El plan piloto es consecuencia del protocolo alcanzado en agosto entre ambos Gobiernos y del decreto emitido por la Presidencia paraguaya para la apertura parcial y temporal de algunos puestos migratorios como el aeropuerto internacional de Asunción.

La modificación incluye algunos puestos de frontera, pero excluye los principales pasos aduaneros con Brasil y Argentina, que siguen, cerrados desde que en marzo apareció el primer caso de coronavirus, que hasta este martes ha dejado un total de 463 fallecidos y 24.000 contagios.

No obstante se organizaron vuelos humanitarios desde esos países y otros de Europa para el retorno de paraguayos, con una cifra de 16.000 pasajeros hasta la fecha, según la Dirección de Migraciones.

El largo periodo sin actividad aérea de pasajeros motivó manifestaciones de preocupación de compañías como Air Europa, la única que ofrece vuelos directos con el Viejo Continente.

Responsables de esa firma en Paraguay señalaron las dificultades que les supone el diseñar una logística ante un posible comienzo de los vuelos si el Gobierno no avanza un previo cronograma estimativo de intenciones.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas noticias

Alexander Yui, vicecanciller de Taiwán: “Estamos aprendiendo de Ucrania para defendernos”

En una entrevista con Infobae señaló que China pretende cambiar el actual “orden mundial” y atentar contra las democracias. Se mostró confiado en la capacidad de la isla de rechazar un ataque pero advirtió que una guerra provocaría desabastecimiento de chips: “El reloj del mundo pararía”

La OTAN pidió a los miembros de la alianza aumentar rápidamente sus gastos en defensa ante el ataque de Putin en Ucrania

En 2014, después de que Rusia se anexó la península de Crimea, los 30 aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte se comprometieron a tratar de aumentar sus gastos al 2% de su Producto Interno Bruto (PIB) para 2024. De ese total, sólo 7 alcanzaron el objetivo en 2022

Ucrania anunció la recuperación de 15 menores secuestrados por las fuerzas rusas durante el inicio de la invasión

Kiev ha documentado unos 16.000 casos de niños que fueron trasladados forzosamente a Rusia, de los cuales sólo 308 han sido devueltos. La semana pasada la Corte Penal Internacional emitió una orden de detención contra Vladimir Putin por su presunta responsabilidad en la deportación menores

En medio de la purga en el chavismo, el régimen de Nicolás Maduro anunció quién será el sucesor del ex ministro Tarek El Aissami

El nuevo aliado de la dictadura venezolana comandó el retorno de Monómeros, filial de PDVSA en Colombia, a manos de los socialistas, luego de casi cuatro años en los que estuvo manejada por la oposición que era reconocida como autoridad legítima por el ex presidente colombiano Iván Duque

Cada tres minutos muere un niño en el mundo por la resistencia de los antibióticos

Lo advirtió la líder de la OMS en el problema de la resistencia antimicrobiana de visita en Buenos Aires. Qué deberían tener en cuenta los pacientes, los médicos y los productores de animales de granja