El régimen de Cuba se alista a elegir un primer ministro: será el brazo derecho del presidente

El nuevo funcionario debe contar con la aprobación del único y gobernante Partido Comunista

Guardar
Miguel Díaz-Canel y Raúl Castro
Miguel Díaz-Canel y Raúl Castro y el presidente de Asamblea Nacional, Esteban Lazo. (Irene Perez/Courtesy Cubadebate/Handout via REUTERS)

Lo designará el Parlamento de entre sus miembros, a propuesta del presidente Miguel Díaz-Canel: Cuba se alista para contar desde este fin de semana con un primer ministro, un cargo que no existía desde 1976, y que la población aún no asimila.

La Asamblea Nacional cumple así el mandato de la nueva Constitución, aprobada en abril, que restituyó el cargo que ocupó Fidel Castro desde 1959 a 1976, cuando pasó a ser presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

La sesión del Parlamento será este viernes 20 y sábado 21. El nuevo primer ministro será “Jefe de Gobierno”, ejercerá su cargo por cinco años, y aunque sea un candidato único que sugiere el presidente, debe obtener “el voto favorable de la mayoría absoluta” de la asamblea, según la ley, lo que se da por descontado.

El nuevo funcionario debe contar además con la aprobación del único y gobernante Partido Comunista (PCC, único), que dirige Raúl Castro.

El propio Fidel, “dado el peso de su figura” fue “un primer ministro sui géneris”, dice el académico cubano Arturo López-Levy, de Holy Names University, California.

“Aunque el presidente, jefe de Estado, era Osvaldo Dorticós (1919-63) y constitucionalmente Cuba siguió siendo un sistema presidencialista, el poder último del país estaba en el jeep de Fidel”, agregó.

Raúl Castro y Miguel Díaz
Raúl Castro y Miguel Díaz Canel

Para el pensamiento republicano ilustrado, la existencia de un primer ministro significa una separación de poderes, pero “el premierato propuesto hoy es una separación funcional, dentro del concepto comunista de unidad política” a partir de la existencia de un partido único, considera López-Levy.

El diario Granma explicó la nueva función así: “Lo que se proyecta es que el mismo Jefe de Estado tenga un poder importante y se auxilie del Primer Ministro para el desempeño del Gobierno de la República”.

Díaz-Canel no ha dicho públicamente quien es su candidato o candidata. Podría tratarse de “un gallo tapado”, como se dice en el lenguaje popular al candidato sorpresa, pero tiene que cumplir con los parámetros que establece la Constitución.

El nuevo primer ministro debe ser uno de los 605 diputados de la Asamblea, haber cumplido 35 años de edad, “hallarse en pleno goce de los derechos civiles y políticos, ser ciudadano cubano por nacimiento y no tener otra ciudadanía”.

El premier no sólo será el jefe de los ministros, con capacidad para “designar o sustituir directivos y funcionarios” de la administración central del Estado, sino que también controlará el trabajo de los gobernadores provinciales, otro nuevo cargo restituido por la Constitución.

Con información de AFP

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

El régimen de Nicaragua lamentó la muerte del Papa, quien en 2023 lo tildó de “dictadura grosera”

En una entrevista con Infobae, Francisco comparó lo que sucede en el país centroamericano con la Alemania de Adolf Hitler

El régimen de Nicaragua lamentó

Francisco, el papa que pidió perdón a los pueblos indígenas en Bolivia

El pontífice visitó La Paz y Santa Cruz el año 2015, durante su segundo viaje internacional. Habló del mar y pidió perdón por la “opresión a los pueblos indígenas” durante la conquista de América

Francisco, el papa que pidió

Los opositores nicaragüenses lamentaron la muerte del papa Francisco: “Denunció la injusticia, la persecución y el exilio”

El pontífice, quien calificó al régimen de Ortega como “dictadura grosera”, fue recordado como una voz valiente en contra de la represión de disidentes, presos políticos y católicos en Nicaragua

Los opositores nicaragüenses lamentaron la

El Brasil de Lula abre sus puertas a Palestina mientras las denuncias de antisemitismo aumentan un 350%

El gobierno ratificó el acuerdo comercial suspendido desde 2011, eliminando aranceles y diferenciándose del Mercosur, mientras la diplomacia con Israel se deteriora tras comparaciones con el Holocausto y la retención del embajador designado

El Brasil de Lula abre

Papa Francisco en Ecuador: de la visita histórica de 2015 al encuentro con Daniel Noboa en 2024

Durante su paso por la nación latinoamericana, el pontífice pidió unidad y justicia social, y fortaleció la esperanza en tiempos de división. Su voz acompañó al país en tragedias y desafíos hasta su fallecimiento en 2025

Papa Francisco en Ecuador: de
MÁS NOTICIAS