
Una prohibición estatal y la escasez de combustible agudizan la crisis del transporte público en Guantánamo, mientras en Santiago de Cuba sindicalistas denuncian el acoso de las autoridades contra los camioneros que se dedican al transporte de personas.
En Guantánamo, los problemas para trasladarse dentro del territorio duran ya "varios días", pero este lunes "no había ninguna opción de transporte, y mucha gente se vio obligada a caminar largas distancias a pie", dijo a Radio Martí el periodista Manuel Alejandro León Velázquez.
[EEUU sumó a Aerogaviota y otras empresas a Lista restringida de Cuba]
La única opción disponible eran las motos particulares, a "10 pesos en moneda nacional una carrera", añadió.
La prohibición establecida desde hace ya algunos meses de que los vehículos de los transportistas privados no pueden circular dentro de la ciudad de Guantánamo contribuye a la crisis, dijo el comunicador.
Estas camionetas "costaban un peso y eran una opción para resolver el problema de transporte de la población", subrayó.
León Velázquez señaló que las autoridades no han ofrecido información, pero los residentes comentan que esta crisis con el transporte se debe fundamentalmente a la falta de combustible.
"Los medios callan sobre esta crisis del transporte, pero las especulaciones en la calle apuntan a una crisis generada por los problemas políticos y económicos que atraviesa Venezuela", dijo el periodista.
En la vecina provincia de Santiago de Cuba, la Asociación de Sindicatos Independientes de Cuba (ASIC) denunció el acoso de los funcionarios estatales contra los llamados "camioneros", cuentapropistas que se dedican al transporte de personas.
Varios de estos camioneros cumplen prisión por el delito de "receptación" porque supuestamente compraron el combustible en la bolsa negra.
Daniel Perea, de la ASIC, se refirió al caso del camionero Ramón Álvarez, cuyo camión "está en estos momentos frente a la Policía Nacional Revolucionaria de Palma Soriano, en depósito, esperando ser decomisado".
Mencionó, además, a Eloy Mateo, quien cumple tres años de prisión, y Gabriel Casto, un camionero del municipio Contramaestre, y de otros transportistas de diferentes municipios "en la misma situación", señaló Perea.
"Rogelio Corujo, el jefe del gremio de camioneros, explicó: 'Vamos a ir todos presos pero fíjense bien que van a llevarse a gente trabajadora, gente con familia'", dijo el sindicalista.
Para Perea la explicación de esta crisis parte de fallas en el sistema de organización del trabajo por cuenta propia. Las autoridades "no se atreven a tomar una decisión con respecto al asunto del combustible […] de legalizar el combustible a los camioneros", concluyó.
Cuba enfrenta una carencia de combustible a consecuencia de recortes en la importación de petróleo procedente de Venezuela que afecta al sector agropecuario, el transporte, la energía eléctrica, y la distribución de agua a la población.
(Con reportes de Tomás Cardoso y Yolanda Huerga para Radio Martí)
Últimas Noticias
Egan Bernal, Rigoberto Urán y Esteban Chaves destacaron en la primera etapa de la Vuelta a Cataluña 2023

280.000 toneladas de carga se han visto afectadas por situación de orden público en el Bajo Cauca antioqueño

El comandante general de la Policía Nacional no solo tendría fotos con ‘El español’, sino chats personales

La ONU dijo que la muerte de Mahsa Amini y la represión de las protestas en Irán podrían ser considerados crímenes contra la humanidad

Incremento del caudal del río Chillón pone en riesgo de colapso a viviendas de Comas y Puente Piedra
