
Colombia y Perú anunciaron este martes que compartirán los datos de los cientos de miles de venezolanos que están atendiendo, en un primer paso hacia una política regional frente al flujo migratorio generado por la crisis en Venezuela.
Con esta base común de información, las autoridades buscan evitar que los migrantes reciban los mismos beneficios en ambos países, "quitándole la posibilidad a otros" venezolanos de acceder a planes de atención, dijo Christian Krüger, director de Migración Colombia.
Colombia y Perú asumieron el compromiso tras una primera reunión de países que están enfrentando el éxodo de venezolanos, en la que también participaron como observadores delegados de Brasil y Estados Unidos. Ecuador, en cambio, se excusó de asistir.
"Lo que queremos con este intercambio de información es saber quién optó por los diferentes beneficios en cada país", subrayó Krüger en conferencia de prensa, al tiempo que invitó a los demás gobiernos implicados a que "se unan a estas iniciativas".

Los dos gobiernos identificaron que un importante número de migrantes están recibiendo permisos temporales de estadía en ambos países, lo que restringe el acceso a más beneficiarios.
En tanto, Eduardo Sevilla, superintendente de migraciones de Perú, indicó: "Es muy importante que migración Colombia y migración en Perú puedan conocer cuántos de ellos han estado viniendo, optando por los dos distintos procesos, porque ambos son excluyentes".
Krüger enfatizó en que esta primera medida apunta a garantizar una "migración ordenada y segura".
"Aquí no estamos estigmatizando a ninguna población, lo que queremos generar es un orden y una seguridad, no solamente para los países receptores de esta migración, sino igualmente para los propios" venezolanos, sostuvo.
La autoridad colombiana criticó al gobierno de Nicolás Maduro por negarse a reconocer el éxodo que están generando sus medidas de "expulsión", en medio de la hiperinflación y la escasez de alimentos y medicinas en el país con mayores reservas de petróleo en el mundo.
"Cuando no se reconoce ese fenómeno por parte del país originario es difícil llegar a conclusiones, que lo único que buscan es ayudar a su población (…) que está saliendo por necesidad", indicó Krüger, tras reconocer la falta de contacto con autoridades migratorias de Venezuela.
Según la ONU, 1,6 millones de venezolanos se han desplazado por la región desde 2015, cuando empezaron a agravarse las consecuencias de la crisis del país.
Colombia ha regularizado temporalmente a 820.000 venezolanos, mientras que Perú ha recibido a más de 400.000.
Con información de AFP
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los candidatos de Trump se impusieron en las primarias republicanas de Pensilvania y Carolina del Norte

El meme que usó Margarita Zavala para burlarse de la SCJN en la administración de AMLO

Mariana Gómez del Campo denunció maltrato en el AICM por agentes migratorios

Corea del Norte reportó 232.880 nuevos contagios de COVID-19 y reconoció que hubo negligencia para atender la pandemia

Paso a paso: así fue el brutal ataque contra la Guardia Nacional que dejó 3 agentes muertos en Jalisco
