Reunión clave un día después del rechazo al acuerdo de paz: Juan Manuel Santos convocó a Álvaro Uribe y a los promotores del "No"

El actual presidente convocó a una reunión a las 10 de la mañana hora de Bogotá en el Palacio Presidencial. Su predecesor y sus aliados plantearán las modificaciones que pretenden en el acuerdo con las FARC, tras la mayoría conseguida en el plebiscito

Compartir
Compartir articulo
Santos, Uribe y Timochenko, los principales actores del nuevo proceso
Santos, Uribe y Timochenko, los principales actores del nuevo proceso

Contra todo pronóstico, la opción del "No", en rechazo al acuerdo logrado por los negociadores del gobierno colombiano y las FARC en La Habana se impuso este domingo con el 50,21% de los 12,8 millones de votos válidos. Rápidamente, Juan Manuel Santos intentó salir de la sorpresa y convocó a una reunión multipartidaria para escuchar a los sectores que triunfaron en la campaña, en busca de un pacto que destrabe el camino a la paz.

"Mañana mismo (lunes) convocaré a todas las fuerzas políticas, y en particular a las que se manifestaron hoy por el no, para escucharlas, abrir espacios de diálogo y determinar el camino a seguir", dijo el mandatario colombiano en su discurso. Las miradas estaban puestas en el ex presidente Álvaro Uribe, principal crítico del texto negociado con la guerrilla.

Álvaro Uribe votó y manifestó sus críticas al acuerdo
Álvaro Uribe votó y manifestó sus críticas al acuerdo

El senador del Centro Democrático realizó un llamado en su círculo político a no tomar el resultado como una victoria. "Pedimos que no haya violencia, que se le dé protección a la FARC y que cesen todos los delitos, incluidos el narcotráfico y la extorsión", lanzó más tarde, en tono conciliador. La vehemencia de la campaña, cuando llamó "narcoterroristas" a los miembros de la guerrilla, quedó fuera de su nuevo rol protagonista en el debate sobre la paz.

Aunque Uribe no confirmó su presencia en la reunión propuesta por Santos y podría enviar emisarios, se mostró con plena disposición al diálogo. "Queremos contribuir a un Acuerdo Nacional, que nos escuchen las razones. Sabemos que nuestros compatriotas del Sí nos escucharán y los escucharemos, pedimos lo mismo al Gobierno", expresó. En ese sentido, consideró necesario hacer "correctivos" en el acuerdo.

La reunión se iniciaría a las 10:00 de la mañana, hora local (3:00 PM GMT) en la Casa de Nariño (sede de Gobierno). Iván Duque, congresista del Centro Democrático, deslizó la posibilidad de tomar con calma el proceso y no asistir al encuentro. "Hay que darle espacio al gobierno para que se reúna con su bancada y después nos diga cuándo está dispuesto a juntarse con nosotros", indicó el vocero.

A la reunión sí asistirían los miembros de Unidad para la Paz, coalición política que impulsó los diálogos, conformada por los partidos Liberal, Conservador, "la U", Cambio Radical, Polo, Alianza Verde, Mira, Mais, ASI y Opción Ciudadana.

Entre los principales rechazos al acuerdo por parte de sus detractores, figuran la posible participación política de los cabecillas de las FARC en cargos públicos y la amnistía planteada para ciertos crímenes cometidos por la guerrilla. Además, exigen mayores reparaciones económicas para las víctimas, ya que acusan al grupo armado de haber amasado una fortuna con el narcotráfico.

(AP)
(AP)

A su vez, Francisco Santos, primo y opositor del mandatario, resaltó que modificar el acuerdo no es comenzar de cero. "Hay muchos elementos que están bien construidos", afirmó, en un reconocimiento a la labor de los negociadores de paz que pocos esperaban por parte del ex vicepresidente de Uribe.

En tanto, el Presidente decidió enviar a primera hora a La Habana a su jefe negociador, Humberto de la Calle, y el alto comisionado para la paz, Sergio Jaramillo, para mantener informados a los líderes de la guerrilla sobre el transcurso de las reuniones políticas en Bogotá.

“Timochenko” y otros miembros de la comisión negociadora observan los resultados del plebiscito en La Habana (EFE)
“Timochenko” y otros miembros de la comisión negociadora observan los resultados del plebiscito en La Habana (EFE)

"Las FARC mantienen su voluntad de paz y mantendremos únicamente el uso de la palabra como su medio de construcción", fue la primera reacción del jefe de la guerrilla, Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko".

Así, se despeja el temor de una reanudación inmediata del conflicto armado, posibilidad también descartada por el presidente. Santos afirmó que "el cese al fuego y de hostilidad bilateral y definitivo sigue vigente, y seguirá vigente".

LEA MÁS:

Últimas Noticias

Bukele firmó un decreto aprobado de forma exprés que reduce de 84 a 60 el número de diputados de El Salvador

La ONG Acción Ciudadana alertó que esta decisión “responde a un cálculo electoral del partido oficial y del presidente” para obtener el mayor número de consejos municipales y mantener el control del territorio
Bukele firmó un decreto aprobado de forma exprés que reduce de 84 a 60 el número de diputados de El Salvador

Chicharito sufrió una aparatosa lesión en la rodilla con LA Galaxy

El delantero de 35 años está considerado por el nuevo técnico de la Selección Mexicana, el argentino Diego Cocca
Chicharito sufrió una aparatosa lesión en la rodilla con LA Galaxy

Video: María Fernanda Cabal señala que hubo pagos a los asistentes de las marchas prorreformas del Gobierno Petro

Con una serie de grabaciones, la congresista del Centro Democrático sostuvo que no fue espontánea la asistencia a las concentraciones del 7 de junio en Cali
Video: María Fernanda Cabal señala que hubo pagos a los asistentes de las marchas prorreformas del Gobierno Petro

Ministro de Hacienda espera que la tasa de interés bajen en dos meses

Ricardo Bonilla destacó que la Inflación volvió a bajar en Colombia y cerró en 12,36% interanual en mayo
Ministro de Hacienda espera que la tasa de interés bajen en dos meses

Arequipa, Caylloma, registra un sismo de magnitud 3.6

El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales
Arequipa, Caylloma, registra un sismo de magnitud 3.6

Científicos celebraron avistamiento de crías de vaquita marina

La organización Sea Shepherd informó que durante una expedición en el mes de mayo avistaron entre 10 y 13 ejemplares en el Alto Golfo de California
Científicos celebraron avistamiento de crías de vaquita marina

Ejecutaron a 7 personas en Perote, Veracruz

Las autoridades acudieron para el levantamiento de los cuerpos y la recopilación de las primeras indagatorias
Ejecutaron a 7 personas en Perote, Veracruz

La Policía de Virginia identificó al autor del tiroteo en un colegio de Richmond que dejó al menos dos muertos

Las autoridades difundieron datos del sospechoso y pudieron esclarecer la secuencia de los hechos, que tuvieron lugar minutos después de concluida la ceremonia de graduación de los estudiantes de Huguenot
La Policía de Virginia identificó al autor del tiroteo en un colegio de Richmond que dejó al menos dos muertos

Capturaron a “Don Cruz”, líder guatemalteco de una célula ligada al Cártel del Golfo

Presuntamente, el sujeto encabezó durante 14 años un grupo criminal con presencia en México, Sudamérica y Estados Unidos
Capturaron a “Don Cruz”, líder guatemalteco de una célula ligada al Cártel del Golfo

Arequipa: reportan más de 100 sismos en solo una semana

Diariamente se registran réplicas en la provincia de Caylloma, luego de que se reportó un temblor de 4.7 grados de magnitud.
Arequipa: reportan más de 100 sismos en solo una semana

Qué se conmemora un día como hoy, 8 de junio, en el Perú: el natalicio de Tomás Unger y las muertes de María Reiche y Amador Ballumbrosio

Hoy, es momento de rememorar los acontecimientos que se han grabado en la memoria colectiva. Desde hechos que han transformado nuestra sociedad hasta momentos que han moldeado nuestro destino.
Qué se conmemora un día como hoy, 8 de junio, en el Perú: el natalicio de Tomás Unger y las muertes de María Reiche y Amador Ballumbrosio

EEUU condenó el acercamiento del régimen chino a Latinoamérica y pidió más acciones para frenar el tráfico de fentanilo

El gobierno de Joe Biden remarcó que las incursiones del país asiático en la región se caracterizan por su “falta de transparencia”
EEUU condenó el acercamiento del régimen chino a Latinoamérica y pidió más acciones para frenar el tráfico de fentanilo

Actriz amiga de los Timbiriche no actuará en Vaselina: “No me han hecho la invitación”

La obra de teatro musical se estrenará el próximo 13 de julio y contará con la participación de Alix Bauer, Mariana Garza, Diego Schoening, Benny Ibarra y Erik Rubín, la alineación original de Timbiriche
Actriz amiga de los Timbiriche no actuará en Vaselina: “No me han hecho la invitación”

Comas: desaparecen más de 20 armas de fuego de la Depincri

El coronel PNP Leiby Huamán Daza, jefe de la División de Investigación Contra el Crimen Organizado, confirmó esta información y precisó que está en investigación
Comas: desaparecen más de 20 armas de fuego de la Depincri

Cuántas personas votaron por Edomex y Coahuila en el extranjero

El INE dio a conocer el porcentaje de sufragios fuera del país para elegir gobernador en Edomex y Coahuila
Cuántas personas votaron por Edomex y Coahuila en el extranjero

Cuáles son las mejores parrillas eléctricas, según Profeco

De acuerdo con un estudio realizado por la dependencia fue solamente una marca la que obtuvo la mejor calificación
Cuáles son las mejores parrillas eléctricas, según Profeco

Lotería Nacional: ganadores de La Tinka del 7 de junio

La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles
Lotería Nacional: ganadores de La Tinka del 7 de junio

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Gana Diario

El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores
Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Gana Diario

Enrique Burak llamó “soberbia” a Ana Gabriela Guevara por los problemas con CONADE

El comentarista deportivo lamentó que la exvelocista “olvidó” su pasado como atleta olímpica
Enrique Burak llamó “soberbia” a Ana Gabriela Guevara por los problemas con CONADE

El Senado de Uruguay suspendió la inmunidad parlamentaria de Gustavo Penadés, investigado por explotación sexual infantil

Los 30 legisladores y la vicepresidenta, Beatriz Argimón, votaron a favor del desafuero solicitado por la Justicia a pedido de la Fiscalía
El Senado de Uruguay suspendió la inmunidad parlamentaria de Gustavo Penadés, investigado por explotación sexual infantil
MÁS NOTICIAS