
El opositor Henry Ramos Allup, presidente de la Asamblea Nacional venezolana, informó que el próximo 23 de junio visitará la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, con el objetivo de denunciar la crisis que atraviesa Venezuela.
El viaje será en el marco de una reunión en la que prevé "exponer la ruptura del orden constitucional en Venezuela", según indicó el parlamentario en su cuenta de Twitter.
En las últimas horas, se registraron nuevas protestas en varias parroquias de la ciudad de Mérida y en municipios vecinos, como Santos Marquina (Tabay) y Rangel (Mucuchíes). Con quema de neumáticos, cientos de venezolanos pidieron alimentos.
"El pueblo está cansado, tenemos hambre, no podemos permitir que los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) nos discriminen al decir quiénes pueden comprar y quiénes no, violando el artículo 76 de la Constitución. ¿Qué quieren? El pueblo tiene hambre y el Gobierno tiene que abrir los ojos", dijo Edgar Osorio, uno de los manifestantes.

En un informe de 132 páginas, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, alertó de la grave crisis que atraviesa el país petrolero. Recurrió al artículo 20 de la Carta Democrática del organismo para "solicitar la convocatoria de un Consejo Permanente de los Estados miembros entre el 10 y el 20 de junio de 2016", un procedimiento que "deberá atender la alteración del orden constitucional y cómo afecta gravemente el orden democrático" de Venezuela.
El extenso texto está dividido en distintos ítems donde se justifica el pedido del secretario Almagro y también se explica la situación particular del caso venezolano.
Defensa internacional de la democracia
La OEA resalta la necesidad de respetar el orden democrático de los países miembros y hace un especial énfasis en el resguardo de los derechos humanos. También resalta el respeto por las Constituciones nacionales de los distintos países.
"El continente americano ha sido pionero en la adopción de normas internacionales para la defensa de la democracia. Así como ocurre con la defensa de los derechos humanos, el velar por el mantenimiento del orden democrático en la región es una responsabilidad de todos".
Alteración grave del orden democrático
El organismo habla de los casos donde se "altera gravemente el orden democrático" y sostiene que en el caso venezolano eso está ocurriendo.
"El régimen democrático no se agota en los procesos electorales, sino que se expresa también en el ejercicio legítimo del poder dentro del marco del Estado de derecho, que incluye el respeto a los elementos, componentes y atributos de la democracia".

Ética en la política
En este apartado se resalta que los problemas en la política están "para ser enfrentados" y se cita a Desmond Tutu: "Si eres neutral en situaciones de injusticia, has elegido el lado del opresor".
"Toda solución de crisis institucional se resuelve en la legitimidad que otorga el pueblo".
La crítica situación de Venezuela
Con ejemplos de todo tipo, en este ítem se explicitan los problemas que atraviesa el país gobernado por Nicolás Maduro. "Se perdió la finalidad de la política. Se olvidó defender el bien mayor y colectivo a largo plazo sobre el bien individual a corto plazo".
Se detalla la situación de crisis humanitaria y se trata de entender por qué se llegó a esta situación actual. La escasez de medicinas ocupa un rol importante en el informe. Distintos cuadros detallan el nivel de escasez existente en el país.
También se hace referencia a los problemas de inseguridad. "En el año 2015 la cifra fue de 17.778 homicidios, es decir 58,1 cada 100.000 habitantes", dice el número oficial. Sin embargo, destaca la OEA, la ONG Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) afirma que fueron 27.875, es decir 90 cada 100.000 habitantes.
Otro apartado hace hincapié en los indicadores sobre la corrupción y se afirma que las investigaciones sobre este tema, que se llevan a cabo en la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional, hablan de un monto de 69.000 millones de dólares.

Un punto importante es el referido a la existencia de presos políticos. La OEA señala la "contradicción entre democracia y la existencia de presos políticos".
"La criminalización de las protestas, el acoso y el encarcelamiento de opositores son prácticas propias de un Estado opresor. Estas personas están presas en la conciencia del gobierno venezolano".
También se habla de la falta de independencia de los poderes públicos del Estado y se destaca que es de "vital importancia" que el presidente de la Asamblea Nacional, el opositor Henry Ramos Allup, preste su testimonio ante el Consejo Permanente.
En otro apartado se detalla cuál es la situación de las leyes aprobadas por la Asamblea Nacional (de mayoría opositora) y cómo la gran mayoría de ellas sufren trabas por parte de la Justicia chavista.
En otro orden, se señala las declaratorias de estados de excepción y de emergencia económica por parte del presidente Nicolás Maduro. Se habla de ellas como una práctica "recurrente" y que no resuelve los problemas de fondo.
Por último, se hace referencia al referendo revocatorio, a su cronograma y plazos. Se destaca que ese mecanismo es constitucional y se detalla todos los pasos que se deben cumplir para que se lleve a cabo.
Últimas Noticias
El enviado especial de EEUU para Medio Oriente declaró que Trump está “abierto a la oportunidad de aclarar las cosas” con el régimen de Irán
Steve Witkoff ofreció detalles sobre una carta reciente enviada por el presidente republicano al régimen iraní. “Decía, en términos generales: ‘Soy un presidente de paz. Eso es lo que quiero. No hay razón para que hagamos esto militarmente. Deberíamos hablar’”, explicó el funcionario estadounidense

El Aeropuerto de Heathrow reanudó sus vuelos tras el apagón que obligó a cancelar más de 1.300 operaciones
“Se han reanudado los vuelos en Heathrow tras el apagón de ayer. Si tiene previsto viajar hoy, le aconsejamos que se ponga en contacto con su compañía aérea para obtener la información más reciente sobre su vuelo antes de dirigirse al aeropuerto”, informaron desde el aeropuerto

Marcha contra la inseguridad: artistas y miles de manifestantes participaron de la movilización que llegó al Congreso
La marcha fue convocada a las 5:00 p.m. para iniciar desde la Plaza San Martín del Centro de Lima. A la concentración llegaron diversos artistas y agrupaciones civiles como la Asociación de Trabajadoras Sexuales Miluska Vida y Dignidad, Asociación de Bodegueros, de transportistas, entre otros

Reportan muerte del secretario de Seguridad, Roberto Rodríguez, tras atentado en Tulum
El funcionario fue trasladado a un hospital luego de recibir atención médica prehospitalaria en la zona de la agresión

Temblor en México hoy sábado 22 de Marzo de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones de movimientos telúricos emitidas por el SSN
