Taiwán pide crear alianzas internacionales de chips para contener el "dumping" de China

Taiwán propone fortalecer la cadena global de suministro de semiconductores mediante alianzas estratégicas, ante las prácticas de "dumping" de productos chinos que afectan la industria mundial

Guardar

Taipéi, 23 may (EFE).- El presidente taiwanés, William Lai, instó este viernes a las principales potencias tecnológicas a formar "asociaciones" dentro de la cadena global de suministro de semiconductores para frenar las prácticas de "dumping" de China, especialmente en el segmento de chips fabricados con tecnologías maduras.

"China, en lo que respecta a productos como acero, aluminio, paneles solares, pantallas y automóviles, ha llevado a cabo 'dumping' de precios bajos a través de subsidios estatales, lo que ha causado problemas a las industrias de muchos países, y los semiconductores se enfrentarán al mismo problema", aseguró el mandatario durante un foro con representantes de la industria en Taipéi.

"Si no se enfrentan estos problemas activamente, se agravarán. Esa es la razón por la que los países deben colaborar entre sí y formar asociaciones dentro de la cadena global de suministro de semiconductores", agregó.

El presidente recalcó que, dentro de esa cadena global de suministro, Taiwán ocupa el primer lugar mundial tanto en fabricación de circuitos integrados como en empaquetado y pruebas, y que también se encuentra entre los primeros en diseño, "aunque eso representa solo una parte de la cadena".

"Estados Unidos cuenta con materiales, equipos y tecnología; la empresa holandesa ASML provee equipos clave para los procesos avanzados; Japón también aporta materias primas y equipos (...). La producción de Taiwán necesita estar conectada con esta red global para que la industria pueda seguir desarrollándose", aseveró.

En este sentido, Lai manifestó su intención de convertir a la isla en un "eje tecnológico en la era de la inteligencia artificial (IA)", y recordó la reciente colaboración entre la estadounidense Nvidia y las taiwanesas TSMC y Foxconn para construir un "superordenador" de IA en el sur de Taiwán.

"El Gobierno colaborará con la industria en la implementación de leyes, exenciones fiscales y apoyo financiero. Sobre esta base se construirá un entorno aún más favorable para el desarrollo continuo del sector industrial de Taiwán", subrayó Lai.

Hogar del mayor fabricante de chips -TSMC- y del principal ensamblador de productos electrónicos del mundo -Foxconn-, Taiwán se ha visto fuertemente beneficiada por el 'boom' de la IA y de la computación de alto rendimiento, dada la buena relación existente entre las compañías isleñas y líderes del sector como Nvidia y AMD. EFE

Últimas Noticias

Trump anuncia un alto al fuego entre Israel e Irán

El presidente Donald Trump suscitó esperanzas de una desescalada del conflicto de Medio Oriente tras el ataque de Irán contra una base estadounidense, calificando la ofensiva de “muy débil” y adelantada por Teherán.

Trump anuncia un alto al

Trump presiona por bajar precios del crudo tras ataques militares a Irán

El presidente Donald Trump exigió a los productores de energía que redujeran los precios del crudo tras los ataques militares de Estados Unidos contra Irán, en medio de temores de que la escalada del conflicto en Oriente Medio y las interrupciones del suministro prolonguen la reciente alza en los mercados petroleros.

Trump presiona por bajar precios

Irán dice que Tratado de No Proliferación Nuclear quedó sin efecto tras ataques de EE.UU.

Irán dijo que los ataques estadounidenses a sus instalaciones nucleares durante el fin de semana han asestado un “golpe irreparable” al Tratado de No Proliferación Nuclear, un acuerdo internacional fundamental que previene la proliferación de bombas atómicas.

Infobae

Acciones repuntan mientras que alza del petróleo se desvanece

Wall Street comenzó la semana con ligeras ganancias en las acciones a medida que el petróleo caía ante la disminución de los temores de una interrupción inminente del suministro de crudo desde Medio Oriente, mientras los inversores esperaban cualquier señal de la respuesta de Irán a los ataques estadounidenses contra sus instalaciones nucleares. Los bonos del Tesoro y el dólar subieron ligeramente.

Infobae

Bonos retroceden debido a que ataques en Medio Oriente elevan temores inflacionarios

Los bonos del Tesoro estadounidense cayeron ligeramente, siguiendo la baja de los bonos europeos a medida que la escalada del conflicto en Medio Oriente avivó los temores de una interrupción del suministro de petróleo que alimentaría la inflación.

Bonos retroceden debido a que