(Actualiza con más información)
Trípoli, 23 may (EFE).- Miles de manifestantes libios salieron este viernes a las calles en diferentes ciudades en el oeste del país para exigir la caída del Gobierno de Unidad Nacional (GUN) de Trípoli, y el resto de administraciones, a lo cual dieron "24 horas al Consejo Presidencial para solucionar la crisis", tras los últimos estallidos de violencia entre las milicias.
En el comunicado final, los manifestantes en la plaza de los Mártires de Trípoli pidieron "la caída del Parlamento, el GUN y el Gobierno paralelo de Bengasi (en el este y tutelado por el mariscal Jalifa Haftar)", y dieron 24 horas al Consejo Presidencial "para dirigir el país, destituir estos cuerpos, votar la Constitución y organizar elecciones".
El texto determinó también la fecha de las próximas votaciones el 25 de julio 2026, y pidieron a la misión de la ONU en Libia (UNSMIL) y a la comunidad internacional de "respetar la voluntad de los libios", además de "ayudar a establecer un Estado".
Los manifestantes advirtieron al Consejo Presidencial y la UNSMIL de que el próximo viernes "tomarán otra decisión" y adelantaron la continuidad de las manifestaciones pacíficas.
"El pueblo quiere la caída del Gobierno", "el pueblo quiere la caída de todos los cuerpos políticos, y que los corruptos rindan cuentas", se lee en las pancartas de los manifestantes libios en la plaza de los Mártires de Trípoli y otras ciudades como Misrata.
El pasado sábado, el jefe del GUN, Abdulhamid Dbeiba, reaccionó sobre la ira de la calle y consideró solamente "parte de los manifestantes como real y que llevan reivindicaciones legítimas", mientras que otra parte considera que están "financiados" para manipular la opinión pública, adelantó en su discurso a los libios.
Tras la intensificación de protestas el pasado viernes, varios ministros del GUN presentaron su renuncia, afirmando que es "en respuesta a la noble voz del pueblo".
Dbeiba aseguró que su país "entró en una nueva fase de recuperación de soberanía frente al poder de las milicias" en Trípoli, y llamó a los miembros de estos grupos armados a rendirse.
La representante especial de la ONU para Libia, Hanna Tetteh, aseguró el jueves en una entrevista con el medio Al Hadath que "la comunidad internacional sigue reconociendo el GUN a pesar de la expiración de su mandato, y la oposición en el oeste del país y dentro de Trípoli".
Anteriormente, las protestas contra el Gobierno fueron dispersadas por las fuerzas de seguridad dejando varios heridos, lo que aumentó la tensión.
La Embajada de Estados Unidos en Libia reiteró hoy su llamamiento a "la paz en Trípoli, la protección de los civiles además de mantener el alto el fuego", publicó en sus redes.
La debilidad del GUN aumentó con los recientes enfrentamientos entre milicias armadas causado por el asesinato el pasado 12 de mayo del poderoso Abdel Ghani al Kikli, líder de la milicia Aparato de Apoyo a la Estabilidad (SSA). EFE
(foto)
Últimas Noticias
Russell lidera el segundo libre en Montreal, con Alonso quinto y Sainz, séptimo
George Russell marca el ritmo en Montreal con un tiempo de 1:12.123, mientras que Fernando Alonso y Carlos Sainz se destacan en la clasificación inicial del Gran Premio canadiense
Tyson Pérez, sobre jugar con Dominicana: Toca esperar y que la FIBA tome una decisión
Tyson Pérez, jugador del Unicaja, confirma su intención de representar a la República Dominicana en competiciones internacionales y destaca el apoyo de los aficionados mientras espera la decisión de la FIBA
Seguidores de Cristina Fernández mantienen manifestaciones de apoyo frente a su residencia
Cristina Fernández enfrentará su condena de seis años de prisión por corrupción; sus seguidores organizan manifestaciones de apoyo mientras solicita prisión domiciliaria por razones de seguridad personal
Más de 2.000 protestas en EE.UU. condenarán el sábado el "autoritarismo" de Trump
Más de 2.000 actos en todo el país reivindicarán la democracia e criticarán el uso del ejército en un desfile militar relacionado con el 79 cumpleaños de Trump
Irán denuncia ante el Consejo de Seguridad de la ONU casi 80 muertos por los ataques israelíes
Irán reporta ante la ONU 78 fallecidos por ataques israelíes y critica la complicidad de Estados Unidos; Magen David Adom confirma 34 heridos en Israel por represalias de misiles iraníes
