Asunción, 20 may (EFE).- Unos 6 millones de registros con información personal de vacunación y registros de proveedores fueron extraídos por piratas informáticos tras los "ataques cibernéticos" sufridos por los sitios web de 18 entidades de Paraguay, según fuentes del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
La "exfiltración (robo) de datos" en los ministerios de Salud Pública y Bienestar Social y de Agricultura y Ganadería se constató a partir del pasado 9 de mayo, dijo a EFE el director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Mitic, Pedro Martínez.
"Estamos manejando un estimado de poco menos de seis millones de registros", señaló el funcionario, quien indicó que los datos corresponden a información personal como nombre, apellido, dirección o correos proveniente de un "sistema de vacunación" administrado por el Ministerio de Salud.
Martínez aseguró que en el Ministerio de Agricultura hubo otra exfiltración de documentos que contienen información "societaria" sobre "algunos proveedores".
En otras 13 páginas del Gobierno paraguayo se detectó un "defacement" o desfiguración, un tipo de ataque que reemplaza datos de las webs, y en tres casos un "acceso no autorizado" a los sitios web.
Entre los afectados mencionó las páginas del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, el Gabinete Militar, la Cámara de Diputados, la Administración Nacional de Navegación y Puertos, la Dirección de Meteorología e Hidrología, la Municipalidad de la ciudad de Pilar (sur), el Servicio Nacional de Catastro, la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal.
Además, los ministerios de Educación y Ciencia, Justicia, Niñez y Adolescencia, Trabajo; y las secretarías Anticorrupción, de Desarrollo para Repatriados, de Deportes, y de Administración de Bienes Incautados (Senabico).
El Mitic presentó este lunes una denuncia penal ante una Unidad Especializada en Delitos Informáticos del Ministerio Público "por ataques cibernéticos contra instituciones del Estado", agregó el director.
Los hechos denunciados -detalló- incluyen "accesos no autorizados a servidores, interrupciones en servicios públicos digitales, sustracción y difusión de datos sensibles, y actividades maliciosas originadas desde el extranjero".
Martínez indicó que el actor "principal" que se atribuyó el ataque a través de publicaciones en redes sociales "se hace llamar Cyber Team", que es un grupo "hacktivista", además de otro usuario “particular” que no identificó.
Sin embargo, subrayó que desconocen la "intención final" de los ataques y no descarta que exista "una agenda más profunda".EFE
Últimas Noticias
Irán defiende ante la ONU sus ataques "proporcionados y defensivos" contra objetivos militares en Israel
Irán argumenta su derecho a realizar ataques "defensivos" ante la ONU, condenando la "agresión premeditada" de Israel y denunciando daños a civiles y a sus instalaciones nucleares bajo la OIEA

Bernie Sanders insta a Trump a "no dejarse arrastrar a otra guerra ilegal de Netanyahu"
Bernie Sanders acusó a Netanyahu de iniciar la guerra al agredir a Irán y pidió a Trump que evite involucrar a Estados Unidos en un conflicto militar y económico con Israel

La ONU muestra su preocupación tras el ataque de Israel contra la sede de la televisión pública iraní
Naciones Unidas condena el ataque del Ejército israelí a la televisión pública iraní en Teherán y aboga por la reducción de tensiones y una solución diplomática al conflicto nuclear

El jefe del OIEA cree que las centrifugadoras de Natanaz están "muy dañadas o destruidas"
Mariano Grossi informa que las centrifugadoras de enriquecimiento de uranio en Natanz sufrieron daños graves tras los bombardeos israelíes, afectando seriamente las instalaciones nucleares iraníes

Mueren tres miembros de la Media Luna Roja de Irán tras un ataque "directo" de Israel contra una ambulancia
El ataque del Ejército israelí en Teherán afecta a la Media Luna Roja; se reportan tres rescatistas fallecidos y un herido mientras realizaban labores humanitarias en medio del conflicto
