José Luis Picón
Málaga (España), 14 may (EFE).- El fotógrafo de origen alemán Jürgen Schadeberg, autor entre otras de la mítica imagen de Mandela en el regreso a su antigua prisión, vivió entre 1969 y 1971 en Málaga (España) y captó numerosas fotografías de una Costa del Sol en pleno 'boom' turístico que ahora han sido recogidas en un libro.
'The Málaga years. 1969-1971' reúne por primera vez más de un centenar de imágenes de este periodo en el que Schadeberg (1931-2020) vivió en Torremolinos y en el barrio de pescadores de Los Boliches en Fuengirola, para escapar del frío de Londres, su anterior lugar de residencia.
Este proyecto surgió de forma casi casual durante una conversación con los responsables de una tienda especializada en fotografía, explica en una entrevista con EFE Juanjo Fuentes, editor de este libro publicado por la editorial independiente Alix Books.
"Nos comentaron que habían colaborado con un fotógrafo que había vivido unos años en Málaga, nos pusieron en contacto con su viuda, vimos el material con ella y tuvimos claro que era muy interesante para publicar un libro", señala Fuentes.
El autor resultó ser el berlinés Jürgen Schadeberg, "uno de los grandes referentes de la fotografía en el siglo XX", y en ese momento comenzó la labor de selección en el archivo familiar del fotógrafo, que llegó a Málaga cuando ya había empezado el despegue del sector turístico.
"Así es que partí de Londres y me fui a vivir en 1968 unos años a la Costa del Sol. Poco quedaba ya del encanto original de Torremolinos que había atraído a la gente de la 'jet set' extranjera", se lamentaba el propio Schadeberg.
Y es que el fotógrafo llegó "cuando ya había pasado el primer 'boom' turístico y empezaba a estar asentado el turismo y la situación no era la misma que a finales de los años 50, cuando solo había pequeñas pensiones y hoteles", apunta el editor.
Fruto de ese despegue, en algunas de sus fotos ya se ven edificios de varias plantas en Torremolinos o Fuengirola y Schadeberg ya consideraba, de forma visionaria, que estaba "quemándose un poco el asunto".
"Era sobre todo un fotógrafo social, documental y también fotoperiodista y en las imágenes de Málaga se ve esa vida a nivel local y cómo se celebran los verdiales, los toros o la Semana Santa", según Fuentes.
Al fotógrafo le llaman la atención además los antiguos oficios y plasma por ejemplo "a los pescadores sacando del mar las redes del copo en la orilla de la playa o el ajetreo de los trabajadores relacionados con el turismo, como los camareros o los transportistas".
Capta asimismo con su cámara "la vida nocturna en discotecas y bares de la Costa del Sol" o la presencia ya de numerosos turistas extranjeros, especialmente ingleses, que habían decidido no solo visitar la zona, sino afincarse en ella.
A Schadeberg, que durante su etapa malagueña trabajó como fotógrafo para la revista Look Out, dirigida a residentes foráneos, le impactó también que estos anglosajones intentaran recrear su estilo de vida en un país extranjero e ignoraran todo lo español.
El fotógrafo se retiró en los últimos años de su vida a la localidad española de La Drova, donde falleció en 2020 y donde sigue residiendo su viuda, apunta el editor, que avanza que trabaja en una exposición de las imágenes que forman parte de este libro. EFE
(foto)
Últimas Noticias
Implante cerebral de Neuralink logra simular visión en un mono
Neuralink Corp., empresa de Elon Musk, utilizó un implante cerebral para permitir que un mono viera algo que no estaba físicamente allí, según un ingeniero, en su camino hacia su objetivo de ayudar a las personas ciegas a ver.

Asesinados a tiros la alcaldesa y un funcionario del municipio de San Mateo Piñas, en México
La alcaldesa Lilia García Soto y un funcionario municipal son víctimas de un ataque armado en San Mateo Piñas, Oaxaca, tras tensiones con el exalcalde y acusaciones de corrupción

Von der Leyen y Costa defenderán ante el G7 medidas comerciales "predecibles" frente a los aranceles de Trump
La Unión Europea y Estados Unidos abogan por la estabilidad comercial, mientras se enfrentan a la amenaza de aranceles del 50% por parte de Donald Trump en el contexto del G7
