Cartagena (Colombia), 13 may (EFE).- El buque escuela de la Armada española Juan Sebastián de Elcano, en el que se está formando la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, zarpó este martes del puerto de Cartagena de Indias en dirección a su segunda y última parada en Colombia, la ciudad de Santa Marta, que conmemora 500 años de su fundación.
La nave abandonó el puerto colombiano a las 11.00 hora local (16.00 GMT) tras una estadía de cuatro días en la que los 75 cadetes de la Escuela Naval de Marín, entre ellos la princesa Leonor, heredera de la Corona española, realizaron diversas actividades culturales.
El Juan Sebastián de Elcano, en servicio desde 1928, atracó el viernes en el puerto de Cartagena de Indias, séptima escala de su recorrido, en medio de un recibimiento musical a cargo de la Armada colombiana, y llegará a Santa Marta el 14 de mayo de madrugada. EFE
Últimas Noticias
La sorprendente reacción de Anita Williams al verse por primera vez en un espejo tras su corte de pelo

Un atentado al sudoeste de República Democrática de Congo deja al menos 318 muertos
Atentado en Moba, región de Tanganica, provoca una tragedia con 318 fallecimientos, mientras el presidente Vital Kamerhe llama a la Asamblea Nacional a reflexionar sobre el aumento de la inseguridad y los conflictos en el país

La firma de ciberseguridad Steryon cierra una ronda de un millón de euros liderada por 4Founders y Abac
Steryon obtendrá un millón de euros en financiación semilla para fortalecer su tecnología de ciberseguridad industrial, expandir su equipo y aumentar su presencia nacional e internacional en sectores estratégicos

Una durísima noria infernal decide al último líder de 'Supervivientes'. Montoya se jugará la expulsión con Anita y Borja
Álvaro Muñoz Escassi se convierte en el último líder de 'Supervivientes' tras triunfar en la prueba de la noria infernal, mientras Montoya y sus compañeros enfrentarán la expulsión en la final

Implante cerebral de Neuralink logra simular visión en un mono
Neuralink Corp., empresa de Elon Musk, utilizó un implante cerebral para permitir que un mono viera algo que no estaba físicamente allí, según un ingeniero, en su camino hacia su objetivo de ayudar a las personas ciegas a ver.
