Caracas, 25 mar (EFE).- Nicolás Maduro, quien juró en enero para un tercer mandato en Venezuela tras su cuestionada reelección el año pasado, dijo este martes que espera que el Gobierno de Estados Unidos deje "las mentiras" sobre una supuesta invasión de la organización criminal transnacional Tren de Aragua en el país norteamericano.
"Nosotros quisiéramos que el Gobierno de Estados Unidos dejara a un lado las mentiras que está diciendo. Ellos dicen que hubo un plan del Gobierno venezolano para invadir Estados Unidos y que lo invadimos con la mal llamada banda del Tren de Aragua", dijo en un acto transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV).
El líder del chavismo respondió así al presidente estadounidense, Donald Trump, quien este lunes, tras anunciar la imposición de aranceles del 25 % a los países que compren petróleo o gas de Venezuela, acusó al país caribeño de haber enviado al norteamericano a "decenas de miles de criminales de alto nivel y otros delincuentes" de manera "intencionada y fraudulenta".
La semana pasada, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que el Tren de Aragua, señalado como terrorista por Washington, está llevando a cabo una "incursión predatoria" de EE.UU. y "ha sido enviado" por "el régimen hostil de Maduro".
En cambio, el chavista afirmó hoy que el grupo criminal, nacido en una cárcel venezolana y dado por desmantelado por las autoridades del país caribeño, "sirvió a los intereses de la oposición" que EE.UU. ha "apoyado".
Además, acusó al expresidente colombiano Iván Duque de haberse llevado a "las bandas criminales, incluyendo la banda del Tren de Aragua, de Venezuela para Colombia", desde donde, aseguró, "la diseminó".
Entretanto, según Maduro, los antichavistas Leopoldo López y Gilber Caro dirigían "las relaciones" con la banda.
"Bastantes grabaciones tiene el FBI, si quisiera hacer una investigación", dijo el gobernante, quien reiteró que ha "querido tener relaciones civilizadas y de respeto" con EE.UU., así como de cooperación.
Por otra parte, denunció que a los migrantes venezolanos en el país norteamericano los "están persiguiendo, deteniendo, desapareciendo", por lo que exigió a la Administración Trump respetar sus derechos humanos.
Asimismo, dijo estar "empeñado" en el rescate de los más de 200 migrantes deportados recientemente a El Salvador -y acusados por EE.UU. de supuestamente pertenecer al Tren de Aragua-, así como en el retorno de los venezolanos que "están presos" en la nación norteamericana.
Trump afirmó el viernes que los deportados fueron sometidos a un proceso "muy riguroso" para verificar que formaran parte de la megabanda criminal.
En este contexto, Caracas y Washington reanudaron los vuelos de repatriación, con una primera llegada de 199 venezolanos la madrugada de este lunes en un avión procedente de Honduras, donde habían aterrizado desde EE.UU., que se suman a los 919 ciudadanos que retornaron a su país en cinco vuelos desde el pasado febrero. EFE
(vídeo)
Últimas Noticias
Violaciones a derechos humanos en Honduras han persistido, según Amnistía Internacional
El ministro del Interior de Colombia reconoce su adicción al alcohol y las drogas

Hallan en Ecuador 254 kilos de cocaína impregnados en cajas de cartón con destino a España
El BOE publica el nuevo decreto 'ómnibus', que entrará en vigor este jueves
El nuevo decreto 'ómnibus' incluye revalorización de pensiones, ayudas al transporte público, medidas antidesahucios y prórroga del escudo 'antiopas', y entrará en vigor el próximo jueves

Línea Directa gana 64,2 millones en 2024 frente a las pérdidas de 4,4 millones del año anterior
Línea Directa reporta un incremento en sus beneficios a 64,2 millones de euros en 2024, respaldado por un crecimiento en ingresos y un ratio combinado mejorado en seguros de automóvil, hogar y salud
