Kabul, 26 mar (EFE).- El Gobierno de facto de los talibanes afganos expresó este miércoles su deseo de establecer relaciones oficiales y sin condiciones con Estados Unidos, argumentando que éstas serían beneficiosas para ambas partes.
"Queremos tener relaciones oficiales con Estados Unidos, lo cual es beneficioso tanto para EE.UU, como para Afganistán. Además, Afganistán no ha impuesto ninguna condición en este sentido, y otros países también deberían adoptar nuevas políticas hacia Afganistán, reconociendo la importancia de la estabilidad y la seguridad en el país", dijo en una entrevista con el canal Al Arabiya el portavoz de los talibanes Zabihullah Mujahid.
El vocero de los fundamentalistas que ejercen el poder en Afganistán desde agosto de 2021 instó a Washington a "mantener buenas relaciones diplomáticas con Afganistán y revivir las relaciones económicas y comerciales (con Kabul)", un asunto que Mujahid consideró "de interés para todas las partes".
Los talibanes, prácticamente aislados de la geopolítica global desde de su vuelta al poder, se han acercado en los últimos meses a potencias como China, que en septiembre designó a un embajador en Kabul, a lo que los fundamentalistas respondieron con el nombramiento de un representante diplomático en Pekín en diciembre del año pasado.
"Tenemos relaciones diplomáticas con países vecinos, entre ellos China, y otros países islámicos", dijo Mujahid, que aseguró que los talibanes "en la práctica estamos oficialmente comprometidos con muchos países".
"Incluso si esto no se ha anunciado ni se ha reconocido en los medios", añadió el portavoz talibán.
Los talibanes retomaron el poder en Afganistán tras la retirada de las tropas estadounidenses de Kabul el 15 de agosto de 2021, después de veinte años de guerra y bajo la promesa de que su llegada traería la paz a este país asiático.
Cuatro años después, los analistas denuncian constantemente las "ejecuciones extrajudiciales, torturas, desapariciones y encarcelamientos extrajudiciales" llevados a cabo en nombre de la seguridad, sin que exista "ningún departamento específico para presentar alegatos".
El reconocimiento internacional del Gobierno de facto de los fundamentalistas es aún escaso, pero en los últimos meses China ha designado a un embajador en Kabul y Rusia se mostró en junio de 2024 a favor del reconocimiento de los talibanes.
El pasado lunes, el Gobierno de EE.UU., liderado por Donald Trump, informó de la retirada de recompensas multimillonarias por tres altos cargos talibanes, incluido el líder de la temida red Haqqani, el ministro del Interior afgano Sirajuddin Haqqani.
Esta decisión se produce días después de la liberación con la mediación de Catar de un ciudadano estadounidense que llevaba detenido dos años y tres meses en Afganistán, como parte de los esfuerzos de los talibanes por obtener un reconocimiento internacional más amplio.
La red Haqqani es la facción más aperturista y pragmática de los talibanes afganos en contraposición con el centro ideológico de Kandahar, cuna del movimiento talibán. Sin embargo, su participación en la guerra de Afganistán fue significativa, protagonizando un millar de ataques suicidas contra objetivos militares, fuerzas internacionales y del gobierno que contaba con el apoyo estadounidense. EFE