Naciones Unidas, 26 mar (EFE).- La ONU lamentó este miércoles que la tregua en Ucrania, limitada a las infraestructuras energéticas, no está suponiendo un respiro para la población civil, que de hecho ha sufrido un mes de marzo en el que no ha habido un solo día sin ataques con víctimas civiles.
La vicesecretaria general para Asuntos Humanitarios, Joyce Msuya, que se expresaba ante el Consejo de Seguridad en una sesión dedicada a Ucrania, recordó por ejemplo que los ataques rusos del 7 de marzo en todo el territorio ucraniano costaron la vida a 21 civiles, lo que hizo de ese día el más mortífero del año.
Los ataques rusos han destruido o dañado gravemente hogares, comercios, almacenes y vehículos, ilustró Msuya, y se han cebado principalmente en regiones como Odesa, Sumy, Dnipro, Donetsk y Jarkiv.
El 24 de marzo, un ataque masivo contra la ciudad de Sumy dejó 100 civiles heridos, de los que 20 eran niños, resaltó.
Pero además, la tregua sobre las infraestructuras energéticas no supone que de pronto se resuelvan los profundos daños que esas infraestructuras han sufrido anteriormente, y en un momento en que persisten los fríos casi invernales, el acceso de los civiles a electricidad, gas, calefacción o agua se ve gravemente obstaculizado, lo que afecta a los más vulnerables: niños y ancianos.
Por ello, en las ciudades y pueblos en la línea del frente, la población sigue enfrentada a un difícil dilema: "o huir en condiciones peligrosas, dejando atrás todo lo que poseen, y quedarse bajo la amenaza de morir, resultar herido o vivir con acceso muy limitado a lo más básico".
Según cifras de la misión de monitoreo de los derechos humanos en Ucrania, desde el inicio de la invasión y la guerra en febrero de 2022, se han contabilizado 12.881 civiles ucranianos muertos, de ellos 681 niños, y 30.500 heridos, aunque "las cifras reales son probablemente mucho mayores", especificó. EFE
Últimas Noticias
Al Casademont Zaragoza sólo le vale ganar
El Casademont Zaragoza se enfrenta al Maroussi griego en un partido decisivo de la Copa Europa; ganar por diez puntos o más es clave para avanzar a cuartos de final
El presidente de Abanca, sobre la vuelta de Trump: "Estamos frente al ciclo de mayor incertidumbre"
Juan Carlos Escotet destaca la incertidumbre en los mercados ante la presión inflacionaria y las políticas monetarias divergentes de Estados Unidos y Europa, afectando el tipo de cambio y el mercado hipotecario

Secretaria de Seguridad Nacional dirige las primeras redadas de inmigrantes en Nueva York
Kristi Noem lidera redadas en Nueva York, apuntando a inmigrantes acusados de delitos, mientras la administración Trump intensifica operativos en ciudades como Atlanta, Dallas, Newark y Chicago
Colate Vallejo-Nájera juega al despiste con su romance sorpresa con Alejandra Conde
Colate Vallejo-Nájera y Alejandra Conde reavivan su relación tras años, mientras ambos enfrentan cambios en sus vidas personales y continúan con sus compromisos profesionales y familiares en España

Viajar más y gastar menos: Expedia revela los mejores consejos en un nuevo reporte de "Cómo ahorrar en vuelos 2025"
Consejos clave de Expedia para maximizar ahorros en vuelos en 2025: descubre la verdad detrás de mitos comunes, meses ideales para viajar y destinos emergentes de gran interés para los mexicanos
