Washington, 26 mar (EFE).- El Pentágono aseguró este miércoles que el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, no expuso información clasificada en un chat de Signal con altos funcionarios y que "meramente estaba actualizando al grupo" sobre el ataque del pasado 15 marzo contra objetivos hutíes en Yemen.
En un comunicado, Sean Parnell, portavoz del Pentágono, aseguró que los nuevos mensajes de la conversación entre altos funcionarios publicados hoy por la revista "The Atlantic" confirman que "no había material clasificado o planes de guerra" en la información compartida al grupo, en el que por error el Asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, incluyó al editor jefe de la publicación, Jeffrey Goldberg.
"El secretario estaba meramente actualizando al grupo sobre los planes que estaban en marcha y que ya se había transmitido a través de canales oficiales", afirmó el portavoz.
"El pueblo estadounidense puede ver, a través de los patéticos reportes del Atlantic, los intentos por distraer la agenda de seguridad nacional del presidente Trump", añade el comunicado del Pentágono.
El secretario de Defensa detalló en el chat, en el que había altos cargos de la Administración como el secretario de Estado, Marco Rubio; la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard; o el director de la CIA, John Ratcliffe; los tiempos del ataque y el armamento que se iba a utilizar.
Hegseth publicó por ejemplo que a las 12.15 hora de Washington comenzarían los primeros lanzamientos con aviones F-18 y que a las 14.15 se producirían los primeros bombardeos con drones.
En uno de los mensajes, el jefe del Pentágono dijo que esos detalles "están aclarados en OPSEC", es decir, desde un punto de vista de Seguridad Operativa.
Goldberg, que el lunes había publicado la primera parte de su exclusiva sobre la existencia de ese chat, reveló este miércoles los mensajes de Hegseth después de que la Administración de Trump negara que en esa plataforma se compartieron planes bélicos.
La polémica ha desatado un intenso debate sobre si la información compartida en ese chat era clasificada y sobre si es adecuado que altos funcionarios debatan planes de alta sensibilidad a través de Signal, una aplicación de mensajería encriptada, pero no controlada por el Gobierno estadounidense. EFE
Últimas Noticias
Lolita Flores confiesa si le costó abrirse en canal en su entrevista con Jordi Évole
Lolita Flores narra su lucha interna tras la muerte de Antonio Flores, el apoyo de su hija Elena y sus relaciones amorosas en una emotiva entrevista con Jordi Évole en La Sexta

El paro cae en 265.300 personas en 2024 y el empleo marca récord de 21,8 millones, con 468.100 empleos más
El descenso del desempleo en 2024 se traduce en un récord histórico de ocupación, con 21,8 millones de empleados y mejoras significativas en la tasa de temporalidad y el empleo femenino

Los hogares con todos sus miembros en paro caen un 10,2% en 2024 y los de todos ocupados marcan máximos
Caen los hogares con todos sus miembros en paro a 833.500, mientras los hogares con todos ocupados alcanzan 11.903.400, la cifra más alta desde 2008

El Ibex 35 se aleja de los 12.000 puntos tras amanecer ligeramente a la baja (-0,1%), atento a la Fed
El Ibex 35 abre en 11.984,9 puntos ante la reunión de la Reserva Federal, mientras el paro en España disminuye en 265.300 personas y la atención se centra en las caídas de Nvidia
