Washington, 21 mar (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revocó este viernes el acceso a información clasificada del exmandatario Joe Biden, de la vicepresidenta Kamala Harris y de la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, entre otros adversarios políticos.
La Casa Blanca publicó el viernes por la noche un memorando firmado por Trump y dirigido a los responsables de departamentos y agencias del Ejecutivo en el que les informaba de la decisión, que afecta a un total de 15 personas.
"He determinado que ya no es de interés nacional que las siguientes personas accedan a información clasificada", señala el documento antes de enumerar a los afectados, quienes también pierden cualquier acceso que pudieran tener a edificios gubernamentales.
Entre los nombres destaca el del propio Biden, así como "cualquier otro miembro" de su familia. También figuran Harris, quien se enfrentó a Trump en las elecciones de noviembre pasado, y Clinton, su rival en los comicios de 2016.
La lista incluye, además, a dos figuras clave en la política exterior del Gobierno de Biden: el que fuera secretario de Estado Antony Blinken y el exasesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca Jake Sullivan.
También fueron despojados de sus credenciales personas implicadas en investigaciones contra Trump, como el excongresista republicano Adam Kinzinger, quien formó parte del comité legislativo que investigó el asalto al Capitolio de 2021, y el fiscal Alvin Bragg, responsable del caso en Nueva York que convirtió a Trump en el primer expresidente de EE.UU. condenado por un delito penal.
Trump ya había adelantado en febrero su intención de revocar el acceso de Biden a secretos de Estado y de suspender los informes de inteligencia que recibe a diario, en represalia por la decisión de Biden en 2021 de negarle ese mismo acceso.
Biden ordenó entonces revocar el acceso de información clasificada a Trump después de que este difundiera teorías falsas sobre fraude en las elecciones de 2020 y animara a sus seguidores a asaltar el Capitolio el 6 de enero de 2021 con el objetivo de evitar que se certificaran los resultados de esos comicios.
En ese momento, Biden justificó la medida argumentando que el "comportamiento errático" de Trump hacía inviable que siguiera recibiendo información clasificada. EFE
Últimas Noticias
Netanyahu pide "hacer frente al antisemitismo" y critica al TPI por sus "ataques antisemitas" contra Israel
Netanyahu insta a las naciones a confrontar el antisemitismo y critica al Tribunal Penal Internacional por sus acciones, en medio de conmemoraciones del Holocausto y la liberación de Auschwitz-Birkenau

Una mujer pierde a sus tres hijos pequeños en un naufragio en el Mediterráneo central
Una tragedia marítima cerca de Lampedusa deja a una madre sin sus tres hijos en un naufragio, mientras rescatistas atienden a otros migrantes en grave estado de salud
Díaz propone un término medio entre la propuesta de los sindicatos y la CEOE para subir el SMI en 2025
Yolanda Díaz aboga por un aumento del Salario Mínimo Interprofesional en 2025, proponiendo un consenso entre sindicatos y CEOE, además de defender la exención fiscal y abordar desigualdades salariales

Policía sueca inicia examen de barco sospechoso de sabotaje a cable submarino en Báltico
Las autoridades suecas investigan un barco maltes que, en aguas económicas exclusivas, podría haber causado el sabotaje a un cable de comunicaciones crucial entre Suecia y Letonia
IA+Igual crea una Red de Embajadores para promover una inteligencia artificial sin sesgos en el ámbito de los RRHH
IA+Igual impulsa una colaboración de expertos en recursos humanos para desarrollar herramientas que minimicen los sesgos en inteligencia artificial y promuevan una gestión ética del talento en el mercado laboral
