El estado de Luisiana realiza su primera ejecución con gas nitrógeno a un preso sentenciado a muerte

Guardar

Las autoridades del estado estadounidense de Luisiana han llevado a cabo este martes su primera ejecución conocida con gas nitrógeno desde 2010 a un preso sentenciado a muerte, convirtiéndose en el segundo estado de Estados Unidos en retomar este método que los críticos equiparan con la tortura.

El reo, Jessie Hoffman, de 46 años, ha sido declarado muerto después de que le inyectaran nitrógeno en una máscara que ha tenido puesta durante 19 minutos. "La ejecución ha ido tan bien como esperábamos", ha declarado el secretario de Seguridad Pública y Correccionales del estado, Gary Westcott, según informa el diario estadounidense 'The New York Times'.

Hoffman, que no ha querido utilizar su turno de palabra antes de su ejecución, fue condenado por el secuestro, violación y asesinato de una mujer de 28 años, Molly Elliott, en Nueva York en 1996, cuando él tenía 18 años.

Una de sus abogadas, Cecelia Kappel, ha calificado la ejecución de "sin sentido", indicando que "Jessie ya no se parecía en nada al joven de 18 años que mató a Molly Elliott" y destacando que "era padre, esposo y un hombre con una extraordinaria capacidad de redención".

La fiscal general de Luisiana, Liz Murrill, ha declarado que el estado "ha utilizado con éxito la hipoxia de nitrógeno para ejecutar a Jessie Hoffman". "Esta noche se ha hecho justicia para Molly y el estado de Luisiana", ha manifestado a través de su perfil en la red social X.

Por su parte, el gobernador, Jeff Landry, ha reiterado que "se ha hecho justicia" después de 28 años, remarcando que las autoridades han "cumplido con el contrato firmado con la familia y amigos" de la víctima después de que "desde aquel terrible día" se hayan "visto obligados a revivir la tragedia a través de innumerables procedimientos legales" y hayan "vivido con el dolor" durante años "con una promesa de justicia que quedó sin respuesta".

"Cuando se producen estos actos de violencia, la sociedad no debe tolerarlos. (...) Mi esperanza es que cuando Luisiana vacíe el corredor de la muerte, nunca haya otra víctima cuyo autor deba ser colocado allí. Siempre daremos prioridad a las víctimas frente a los delincuentes, a la ley y el orden frente a la anarquía, y a la justicia frente al 'statu quo'. Si cometes atroces actos de violencia en este estado, te costará la vida. Simple y llanamente", ha declarado.

Tras la ejecución, Amnistía Internacional ha condenado la "vergonzosa primera ejecución" en Luisiana desde 2010 y ha subrayado que se trata también de la "primera ejecución con hipoxia de nitrógeno en un estado que no sea Alabama". "Sea cual sea el método, la pena de muerte es el castigo más cruel, inhumano y degradante y debería ser abolida en todas partes", ha indicado la ONG a través de su perfil en la red social X.

Alabama, uno de los pocos estados de Estados Unidos que permite la hipoxia de nitrógeno como alternativa a la inyección letal y otros métodos tradicionales de pena capital, ha aplicado la pena capital a un total de cuatro reclusos desde 2024 con gas nitrógeno.

Últimas Noticias

La AIE subraya que la transición energética contribuye a la seguridad energética futura

Fatih Birol destaca en Davos que la diversificación energética es fundamental para el futuro, mientras el debate sobre el Acuerdo de París y la producción de petróleo sigue generando controversia entre las naciones

Infobae

Trump saca a EEUU del Acuerdo de París y declara la "emergencia energética" tras su promesa: "Taladra, nena, taladra"

Donald Trump firma órdenes ejecutivas para retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París y declara una "emergencia energética nacional" para incrementar la producción de recursos energéticos en el país

Trump saca a EEUU del

Tras anuncios de Trump: No hay derecho a la salud sin respeto de orientación de género

Winnie Byanyima enfatiza que el derecho a la salud está ligado al respeto de la diversidad de orientaciones sexuales y de género, ante la polémica decisión de Trump sobre la OMS y los derechos humanos

Infobae

Trump saca a EEUU del Acuerdo de París y declara "emergencia energética" tras su promesa: "Taladra, nena, taladra"

Trump anula el compromiso de Estados Unidos con el Acuerdo de París y promulga medidas para potenciar la producción energética nacional, declarando una "emergencia energética" en respuesta a los precios elevados

Trump saca a EEUU del

Simon Stiell (ONU): La puerta del Acuerdo de París permanece abierta para todos

Simon Stiell, secretario de la ONU para el Cambio Climático, subraya en Davos la importancia de la transición energética y el compromiso renovado con el Acuerdo de París ante la crisis climática global

Infobae