Moronori Watanabe, sin miedo al triple mortal

Guardar

Natalia Arriaga

Madrid, 18 mar (EFE).- Como gimnasta que fue, Morinori Watanabe no tiene miedo al triple mortal: el aspirante a la presidencia del Comité Olímpico Internacional (COI) se ha desmarcado de sus seis rivales con una propuesta revolucionaria que contempla unos Juegos Olímpicos disputados simultáneamente en cinco ciudades, una por continente, y con 50 deportes en el programa.

Watanabe (Kokura, Japón, 1959) preside desde hace ocho años la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), un cargo que en 2018 le facilitó la entrada en el COI que ahora pretende dirigir.

Durante su periodo al frente de la FIG ha optado por cambios paulatinos y sin aspavientos, por lo que su programa para presidir el COI ha sorprendido por lo radical de su planteamiento. Los Juegos tendrían poco que ver con lo que han sido durante los últimos 129 años y lo mismo sucedería con el propio COI, qué el japonés pretende convertir en un ente bicameral que acoja a todos los presidentes de las federaciones internacionales y de los 206 comités nacionales del mundo.

Hijo de un afectado por la bomba atómica de Hiroshima, Watanabe es un convencido de que el deporte puede contribuir a la paz mundial y ese sentimiento "ahora es incluso más fuerte". Un gesto reciente así lo demuestra: tras ver por televisión, como medio planeta, el rifirrafe entre Donald Trump y Volodímir Zelenski en la Casa Blanca, cambió su agenda para viajar a un centro de entrenamiento de gimnasia en Kiev.

"Me pensamiento fue de preocupación por los gimnastas ucranianos. Como su líder, tenía que estar con ellos", afirmó.

Presume de haber visitado 162 países y de conocer bien las enormes diferencias que separan a las grandes potencias deportivas del resto. No solo eso: se ve capaz de acortarlas con su idea de los Juegos en cinco continentes porque aumentarían los patrocinadores y los ingresos de las televisiones, que podrían programar competiciones 24 horas al día.

Otra muestra de su valentía es su intención de acabar con uno de los lastres de su deporte, la subjetividad de las decisiones de los jueces, implantando en el futuro un sistema de puntuación basado solo en la Inteligencia Artificial.

"Hay que innovar porque el mundo está cambiando", defiende Watanabe. EFE