Bruselas, 18 mar (EFE).- El ministro jordano de Asuntos Exteriores, Ayman al Safadi, afirmó este martes que la reanudación de los ataques israelíes en Gaza es "condenable bajo cualquier estándar" y "no resolverá nada".
"La reanudación de los ataques israelíes en Gaza hoy es condenable bajo cualquier estándar. No resolverá nada. La única vez que rehenes fueron liberados fue mediante negociaciones, así que atengámonos al acuerdo del alto el fuego", declaró el político durante una comparecencia en la comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo.
El Gobierno israelí reanudó en la madrugada de este martes la guerra en Gaza y rompió el alto el fuego que mantenía con el grupo islamista Hamás desde hace dos meses, con bombardeos masivos que han causado más de 400 muertos en varios puntos del enclave palestino.
El jefe de la diplomacia jordana instó en la Eurocámara hoy a "dar a la paz una oportunidad" y a "volver a los canales diplomáticos", y apuntó que la ayuda humanitaria no ha entrado a Gaza "en casi dos semanas".
"¿Cómo va a ayudar esto? La realidad es que hemos visto la guerra una y otra vez en la región. Preguntémonos a nosotros mismos: ¿resolvió la guerra el conflicto o solo lo hizo peor? Nosotros creemos que lo hizo mucho peor y la prueba de ello es clara para todos", comentó.
Por ello, insistió en "volver a negociaciones serias que darán como resultado una paz integral, justa y duradera porque esa es la única senda para que todos en la región vivan en paz y seguridad".
Asimismo, manifestó su apoyo a la solución de dos Estados para poner fin al conflicto entre Israel y Palestina, y pidió a quienes rechazan esa opción que planteen alguna alternativa.
De todas formas, reconoció que la viabilidad de esa solución de dos Estados ha sido "socavada", en particular, con el aumento de los asentamientos israelíes en Cisjordania.
Igualmente, destacó que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) es "indispensable".
Jordania acoge a una gran cantidad de refugiados, y el ministro pidió no "victimizar" a esas personas negándoles "el derecho a la educación, a la atención médica, a la esperanza".
También reconoció estar "extremadamente alarmado por el descenso en el apoyo internacional a los refugiados".
En cuanto a Siria, consideró que las sanciones aplicadas se deben levantar, y apostó por apoyar al nuevo Gobierno sirio y a "sus esfuerzos para reconstruir" el país, "que debe ser representativo de todos los sirios y debe respetar los derechos de todos los sirios con independencia de la raza, la etnia, cualquier otra cosa".
Al mismo tiempo, pidió ser "pacientes" con las nuevas autoridades, ya que apenas han pasado tres meses "desde que heredaron un país totalmente destruido".
También admitió que los acontecimientos violentos de los últimos días en Siria son "inaceptables", pero agregó que el Gobierno los rechazó, condenó la muerte de civiles y estableció una comisión para investigar lo sucedido.
Además, subrayó que el papel que Israel está desempeñando en Siria es "desestabilizador", y añadió que el Gobierno sirio está "plenamente comprometido" con el acuerdo de 1974 entre Israel y Siria.
"¿Por qué Israel tiene que abarcar más territorio sirio? Creo que Israel también debería respetar el acuerdo de 1974, y si hay alguna amenaza de seguridad, se puede tratar, pero el Gobierno sirio está diciendo que se quiere centrar en reconstruir el país y no quiere tener una lucha con nadie, así que creo que Israel tiene que retirarse de los territorios que ha ocupado, respetar el acuerdo de 1974", expuso.
También dijo que Israel no debe "entrometerse en los esfuerzos sirios porque su intromisión sembrará las semillas de futuras crisis". EFE
Últimas Noticias
Netanyahu pide "hacer frente al antisemitismo" y critica al TPI por sus "ataques antisemitas" contra Israel
Netanyahu insta a las naciones a confrontar el antisemitismo y critica al Tribunal Penal Internacional por sus acciones, en medio de conmemoraciones del Holocausto y la liberación de Auschwitz-Birkenau

Una mujer pierde a sus tres hijos pequeños en un naufragio en el Mediterráneo central
Una tragedia marítima cerca de Lampedusa deja a una madre sin sus tres hijos en un naufragio, mientras rescatistas atienden a otros migrantes en grave estado de salud
Díaz propone un término medio entre la propuesta de los sindicatos y la CEOE para subir el SMI en 2025
Yolanda Díaz aboga por un aumento del Salario Mínimo Interprofesional en 2025, proponiendo un consenso entre sindicatos y CEOE, además de defender la exención fiscal y abordar desigualdades salariales

Policía sueca inicia examen de barco sospechoso de sabotaje a cable submarino en Báltico
Las autoridades suecas investigan un barco maltes que, en aguas económicas exclusivas, podría haber causado el sabotaje a un cable de comunicaciones crucial entre Suecia y Letonia
IA+Igual crea una Red de Embajadores para promover una inteligencia artificial sin sesgos en el ámbito de los RRHH
IA+Igual impulsa una colaboración de expertos en recursos humanos para desarrollar herramientas que minimicen los sesgos en inteligencia artificial y promuevan una gestión ética del talento en el mercado laboral
