Girona vs Valencia CF: estadísticas y datos previos al partido

Guardar

El Girona disputa la jornada 28 de LaLiga EA Sports en Montilivi ante el Valencia CF este sábado a las 21.00 (DAZN), un enfrentamiento al que llega tras haber empatado ante el Espanyol, obteniendo un punto extra a los 33 que lleva en la competición. Por su parte, su adversario esta jornada, el Valencia CF, acumula 27 puntos tras sumar otros tres puntos después de derrotar al Valladolid en la pasada jornada.

Repasamos algunas de las estadísticas de ambos equipos previas al partido:

ESTADÍSTICAS OFENSIVAS

En el apartado ofensivo, el conjunto gironí mejora los registros del equipo che en goles por partido, con 1,3 goles por encuentro del primero frente a 1,1 del segundo, según las estadísticas de Driblab consultadas por Europa Press. En cuanto a la calidad de las ocasiones de gol generadas, ambos tienen un registro similar con 0,9 goles esperados.

En total, de media, el Girona ha realizado 9,4 tiros por partido en lo que va de competición frente a 9,1 del Valencia. De ellos, 3,6 fueron a puerta en el caso de los rojiblancos y 2,8 en el de los valencianos.

Durante la competición, los de Michel tienen mejores números ofensivos que los de Corberán con 23,1 acciones en área rival por encuentro frente a 18,1 de su rival. El Girona también supera al Valencia en la eficacia de sus pases, con un porcentaje de aciertos del 87,9% frente a un 81,1%.

Estadísticas ofensivas: Girona / Valencia CF

Goles por partido: 1,3 / 1,1.

Goles esperados: 0,9 / 0,9.

Remates: 9,4 / 9,1.

Remates a puerta: 3,6 / 2,8.

Acciones en área rival: 23,1 / 18,1.

Acierto en pases (%): 87,9% / 81,1%.

Posesión del balón (%): 57,4% / 47,9%.

Pases por posesión: 5,3 / 3,3.

Centros: 24,1 / 25,5.

ESTADÍSTICAS DEFENSIVAS

En el terreno defensivo, el equipo catalán sobrepasa a los valencianistas en duelos ganados (49% frente a 48,3%). Además, en el caso concreto de los duelos aéreos, el Girona se impone en el 46% de ellos frente al 41,4% del Valencia CF.

De media, el Girona ha encajado 1,5 goles y 9,4 remates por partido frente a los 1,7 goles y 9,1 tiros que recibe el Valencia.

En cuanto a la presión, los de Michel logran obtener el balón en campo rival en 12,3 ocasiones de media por encuentro, por su parte, el Valencia lo hace en 14,3 ocasiones.

Estadísticas defensivas: Girona / Valencia CF

Duelos ganados: 49% / 48,3%.

Duelos aéreos ganados: 46% / 41,4%.

Goles recibidos: 1,5 / 1,7.

Remates recibidos: 10,7 / 9,9.

Últimas Noticias

La AIE subraya que la transición energética contribuye a la seguridad energética futura

Fatih Birol destaca en Davos que la diversificación energética es fundamental para el futuro, mientras el debate sobre el Acuerdo de París y la producción de petróleo sigue generando controversia entre las naciones

Infobae

Trump saca a EEUU del Acuerdo de París y declara la "emergencia energética" tras su promesa: "Taladra, nena, taladra"

Donald Trump firma órdenes ejecutivas para retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París y declara una "emergencia energética nacional" para incrementar la producción de recursos energéticos en el país

Trump saca a EEUU del

Tras anuncios de Trump: No hay derecho a la salud sin respeto de orientación de género

Winnie Byanyima enfatiza que el derecho a la salud está ligado al respeto de la diversidad de orientaciones sexuales y de género, ante la polémica decisión de Trump sobre la OMS y los derechos humanos

Infobae

Trump saca a EEUU del Acuerdo de París y declara "emergencia energética" tras su promesa: "Taladra, nena, taladra"

Trump anula el compromiso de Estados Unidos con el Acuerdo de París y promulga medidas para potenciar la producción energética nacional, declarando una "emergencia energética" en respuesta a los precios elevados

Trump saca a EEUU del

Simon Stiell (ONU): La puerta del Acuerdo de París permanece abierta para todos

Simon Stiell, secretario de la ONU para el Cambio Climático, subraya en Davos la importancia de la transición energética y el compromiso renovado con el Acuerdo de París ante la crisis climática global

Infobae