
Nueva York, 15 mar (EFE).- El Gobierno de Donald Trump estudia prohibir la entrada a Estados Unidos de personas provenientes de 43 países, entre ellos Cuba y Venezuela, según información interna a la que tuvo acceso The New York Times.
De acuerdo con el medio, este borrador que circula dentro de la Administración republicana tiene tres categorías de países cuyos ciudadanos podrían enfrentar restricciones para ingresar a Estados Unidos.
Los 11 países que están en la "lista roja", que se traduciría en una prohibición rotunda a la entrada a Estados Unidos son: Afganistán, Bután, Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen.
De acuerdo con los funcionarios con los que habló The New York Times, estas listas fueron elaboradas por el Departamento de Estado hace varias semanas y es probable que se produzcan cambios para cuando llegue a la Casa Blanca.
El borrador de la propuesta también incluía una "lista naranja" de 10 países -Bielorrusia, Eritrea, Haití, Laos, Myanmar, Pakistán, Rusia, Sierra Leona, Sudán del Sur y Turkmenistán- cuyos viajes estarían restringidos, pero no suspendidos.
En esos casos, según el medio, se podría permitir la entrada a viajeros de negocios adinerados tras pasar por una entrevista, pero no a quienes viajen con visas de inmigrante o turista.
Por el momento, no está claro si las personas con visados vigentes quedarían exentas de la prohibición.
Últimas Noticias
Los terremotos ayudan a encontrar explicación a la dicotomía marciana
Los análisis de terremotos en Marte revelan diferencias clave en la corteza entre los hemisferios y sugieren que la convección en el manto puede explicar la dicotomía marciana
La UNRWA dice que Yenín es "casi inhabitable" tras un mes de redadas
El campamento de refugiados de Yenín enfrenta una grave crisis humanitaria tras las redadas israelíes, desplazando a 2.000 familias y limitando los servicios de la UNRWA en la región
El Gobierno palestino acusa a Israel de un desplazamiento de población por su ofensiva militar contra Yenín
Israel lanza una operación militar en Yenín, provocando el desplazamiento forzoso de familias y dejando decenas de heridos, mientras se intensifican las tensiones con milicias palestinas en la región
