Nueva York, 19 feb (EFE).- Wall Street abrió este miércoles en rojo y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, caía un 0,37 %, hasta los 44.390 puntos, después de que la bolsa registrara récords la jornada anterior, pero pendiente de las nuevas medidas arancelarias del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Unos diez minutos después del toque de campana, el tecnológico Nasdaq perdía un 0,25 %, hasta los 19.991 enteros; mientras que el S&P 500 bajaba un 0,24 %, hasta las 6.114 unidades, que llegó a alcanzar máximos al cierre de la sesión anterior.
Las preocupaciones de los inversores respecto a la inflación y las políticas comerciales de Trump aumentaron, puesto que el martes planteó un nuevo arancel para los automóviles que rondará el 25 % y que prevé imponer a partir del 2 de abril.
El mandatario estadounidense añadió que para los semiconductores y las farmacéuticas los aranceles serán del 25 % o más "y subirán de forma muy considerable a lo largo del año".
Esta jornada los inversores están pendientes de la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed), donde buscarán más pistas sobre el calendario de bajadas de los tipos de interés, ahora en pausa.
Sin embargo, la Fed también ha mostrado recientemente su preocupación por las perspectivas de inflación estadounidense.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subía ligeramente al 4,558 %, mientras los inversores están atentos a esta información relevante de la Fed.
Las acciones del fabricante de camiones de hidrógeno Nikola caían más de un 40 % momentos después de la apertura, tras la decisión de la compañía de declararse en quiebra y cerrar su negocio, ya que no consiguió encontrar un comprador para la empresa o conseguir fondos adicionales.
Entre las 30 mayores cotizadas del Dow, avanzaban Travelers (1,46 %), Coca-Cola (0,75 %) y Honeywell International (0,62 %), mientras que retrocedía Home Depot (-1,8 %), McDonald's (-1,48 %) y Salesforce (-1,11 %).
Por sectores, registraban pérdidas el de materias primas (-1,16 %) y el de comunicaciones (-0,73 %), mientras que las mayores ganancias pertenecían al energético (1 %) y al sanitario (0,31 %).
En otros mercados, el barril de petróleo de Texas subía a 72,92 dólares el barril; y al inicio de la sesión, el oro también crecía a 2,951 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1,0433 dólares. EFE
(foto)
Últimas Noticias
Embajador de Israel ante la ONU: "No mostraremos piedad por nuestros enemigos"
El Gobierno taiwanés subraya que "no existen condiciones" para imponer una ley marcial
Pakistán refuerza la seguridad en iglesias y lugares sensibles para Nochebuena
Las autoridades de Pakistán intensifican medidas de seguridad en iglesias y lugares sensibles antes de la Navidad, desplegando miles de agentes para prevenir incidentes en un contexto de violencia creciente
Al menos 21 muertos en la Franja de Gaza por ataques israelíes en el último día
Más de 45.000 muertos y más de 107.000 heridos en Gaza tras ataques israelíes; la Defensa Civil denuncia el asedio a hospitales y restricciones en operaciones de rescate
BOE publica el paso a Sepes de viviendas del Estado y prórroga de deducciones por obras eficiencia energética
Sepes asume la gestión de inmuebles del Estado para vivienda asequible y se amplían deducciones fiscales por obras de mejora energética hasta finales de 2025 para fomentar la rehabilitación residencial
