Johannesburgo, 19 feb (EFE).- Sudáfrica se vio forzada este miércoles a posponer la presentación de su presupuesto nacional, por desacuerdos en el seno del Gobierno de coalición que dirige el país desde que el histórico Congreso Nacional Africano (CNA) perdió la mayoría absoluta por primera vez en las elecciones del pasado mayo.
Según reportan medios sudafricanos, esta es una situación sin precedentes desde la instauración de la democracia en el país en 1994.
"Antes de empezar esta sesión, fuimos informados (...) de que, mientras hoy nos hemos reunido aquí para que el ministro de Finanzas presente el presupuesto ante esta honorable cámara, no ha habido acuerdo entre los partidos del Ejecutivo", dijo ante los parlamentarios sudafricanos la presidenta de la Asamblea Nacional (Cámara alta), Thoko Didiza.
Uno de los puntos de desacuerdo entre las fuerzas que forman el Gobierno de unidad es el aumento del 2 % del IVA por encima del actual 15 % que el citado ministro, Enoch Godongwana, tenía pensado anunciar, según señaló Didiza y lamentó también la Alianza Democrática (DA), el segundo partido del Ejecutivo.
"El aplazamiento se debió a la oposición firme de la DA al plan del CNA de subir el IVA en un momento en que millones de sudafricanos sufren ya una crisis del coste de la vida", destacó en un comunicado el líder de la DA y actual ministro de Agricultura, John Steenhuisen, cuyo partido ha representado tradicionalmente a la minoría blanca del país (7,70 % de la población).
Sin embargo, en declaraciones a la prensa, Godongwana afirmó: "Lo que nos preocupa no es necesariamente la cuestión del 2 %, dados los problemas a los que nos enfrentamos como país, ¿cómo los financiamos? ¿seguimos recortando gastos?. Tenemos que encontrar la manera de financiar nuestras prioridades".
La presentación del presupuesto fue pospuesta al próximo 12 de marzo.
Esta situación supone un episodio más de tensión que deja en evidencia la fragilidad del histórico Gobierno de unidad sudafricano, integrado por once partidos, si bien solo siete de ellos tienen puestos en el Gabinete de ministros.
El conflicto se suma al desacuerdo en torno a la llamada Ley de Enmienda de la Ley de Educación Básica, aprobada por el Ejecutivo el pasado septiembre, que la DA considera que pone en peligro la enseñanza del afrikáans, idioma hablado por los sudafricanos blancos descendientes de colonos neerlandeses.
También ha desatado un enfrentamiento en el seno del Gobierno la nueva y controvertida Ley de Expropiación, adoptada el pasado 23 de enero después de cinco años de deliberaciones parlamentarias y consultas públicas, que facilita el Estado la expropiación de tierras por interés público.
La DA presentó la pasada semana una demanda contra esa norma, que llevó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a ordenar el pasado día 7 el cese indefinido de la ayuda que recibe Sudáfrica desde Washington, al acusar a Pretoria de violar los derechos humanos de los afrikáners.
Salpicado por casos de corrupción y desgastado por los problemas que afectan al país, como el elevado desempleo, la criminalidad o la escasez energética, el CNA no ha hecho más que perder apoyo durante los últimos años y, en los comicios generales de mayo, consiguió solo un 40,18 % de los votos, perdiendo la cómoda mayoría absoluta que mantenía desde 1994. EFE
Últimas Noticias
Samaranch, Coventry y Coe se adelantan en la batalla del Peloponeso
Seis muertos y unos 40 desaparecidos en un naufragio de migrantes frente costas de Italia
España reivindica la relación "sin precedentes" con Marruecos tres años después de la carta que cambió todo
