Roma, 19 feb (EFE).- La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, recibió este miércoles en Roma al presidente de Israel, Isaac Herzog, a quién remarcó "la necesidad de un horizonte político hacia una paz justa y duradera" que acabe con el conflicto palestino-israelí, así como la "importancia" de que se mantenga el alto el fuego en Gaza.
En el que fue el cuarto encuentro entre los dos líderes desde que ambos asumieron sus posiciones, Meloni reiteró "la importancia de mantener el acuerdo de cese el fuego en Gaza que permitió la liberación de parte de los rehenes" de Israel retenidos por Hamás.
Reafirmó también a Herzog la necesidad de "aumentar de manera significativa la asistencia humanitaria en la Franja", donde dijo que Italia "está en primera línea a través de la iniciativa 'Alimentos para Gaza'", concretó la oficina de la primera ministra en un comunicado.
Esta agregó a su vez que ve necesario "un horizonte político" para la consecución de la paz que lleve asimismo a "la estabilización y reconstrucción de Gaza" tras haber pasado 17 meses desde el inicio de la guerra que estalló el 7 de octubre de 2023.
Meloni aseguró también que espera que se mantenga el alto el fuego vigente en Líbano, donde hay tropas italianas desplazadas como parte de la misión de paz de la ONU (FINUL) presente sobre el terreno.
A su vez, expresó a Herzog "la voluntad común de profundizar la cooperación bilateral en todos los sectores" entre Italia e Israel, "empezando por energía, ciencia y tecnología".
Herzog, por su parte, agradeció a Meloni y "al pueblo italiano su amistad y solidaridad" con Israel.
"En estos tiempos difíciles, debemos permanecer unidos contra el terrorismo y todos los intentos de desestabilizar nuestra región", dijo Herzog a Meloni, a quién agregó que el retorno de los israelíes que siguen retenidos en Gaza sigue siendo el "deber moral" de Israel.
Durante su visita en Roma, Herzog se reunió también este miércoles con el presidente italiano, Sergio Mattarella.
Este último le aseguró que Italia "está cerca" de Israel "en estos días tan tristes en que crece el dolor por la inaceptable e inhumana masacre del 7 de octubre con la devolución de cuerpos de rehenes".
Todo ello se produce ante la entrega prevista mañana de cuatro cadáveres de ciudadanos israelíes -entre ellos los de los niños Bibas- más de 16 meses después de su rapto en la Franja de Gaza.
Además de los cuerpos de la familia Bibas -el de la madre Shiri y sus hijos Ariel y Kfir, de 5 y 2 años, respectivamente-, Hamás confirmó hoy que el cuarto fallecido devuelto mañana será Oded Lifshitz, de 84 años y también tomado a la fuerza del kibutz Nir Oz. EFE
(foto) (vídeo)
Últimas Noticias
Líder hongkonés reconoce "preocupaciones" por venta de CK Hutchison de puertos en Panamá
Incertidumbre en el diálogo de paz de RDC tras cancelar el rebelde M23 su participación
Irán confirma "conversaciones diplomáticas" de cara a la reapertura de su Embajada en Siria
Conversaciones entre Irán y Siria para reabrir la Embajada iraní en Damasco, enfatizando la integridad territorial de Siria y la lucha contra el terrorismo en la región

MSF pide aumentar "inmediatamente" los esfuerzos para frenar el brote de cólera en Sudán del Sur
Médicos Sin Fronteras alerta sobre el grave brote de cólera en Sudán del Sur, donde los desplazados internos enfrentan condiciones de vida críticas y riesgo inminente de contagio

El precio de la luz se disparará este miércoles, día de Navidad, hasta los 100,94 euros/MWh
Aumento del 36,7% en el precio mayorista de la electricidad, alcanzando 100,94 euros/MWh, impactará a los consumidores regulados en un contexto de precios en alza y cambios en el cálculo del PVPC
