Cuatro israelíes detenidos tras cruzar ilegalmente a territorio libanés

Guardar

Jerusalén, 19 feb (EFE).- Cuatro ciudadanos israelíes fueron detenidos anoche tras cruzar ilegalmente a territorio libanés y lanzar piedras a las fuerzas del Ejército israelí que trataron de dispersarlos, confirmó este miércoles la Policía de Israel.

En un comunicado, la Policía dijo que durante la noche recibió una queja de las autoridades militares sobre un grupo de israelíes que habían cruzado la frontera norte del país.

"Cuando el Ejército llegó a la zona, varios sospechosos del grupo empezaron a alterar el orden e incluso lanzaron piedras a las fuerzas", detalló el cuerpo.

Es el segundo incidente de este tipo en menos de una semana.

En la noche del sábado al domingo, una veintena de judíos ultraortodoxos israelíes cruzaron a Líbano para tratar de visitar la tumba de Rav Ashi, un rabino del siglo IV d.C., ubicada cerca de la frontera con Israel, recoge el medio Ynet.

Al menos ocho de ellos fueron detenidos para ser interrogados.

Cruzar a territorio libanés está prohibido por ley en Israel y se puede castigar con hasta cuatro años de cárcel, recordó hoy la Policía israelí.

Este martes expiró el acuerdo de alto el fuego entre Israel y el grupo chií Hizbulá en Líbano sin que el Ejército israelí completase su retirada total del país, ya que sus fuerzas todavía permanecerán en cinco puntos a lo largo de la frontera.

Estas cinco colinas estratégicas, desde donde se avistan varios asentamientos israelíes al otro lado de la divisoria, son de especial importancia al tratarse de puntos elevados vitales para la monitorización de actividad en la zona y para evitar que el grupo libanés los utilice como puntos de lanzamiento de ataques contra Israel.

Tras el anuncio de Israel, las misiones de Naciones Unidas en Líbano lamentaron "otro retraso" en la implementación del acuerdo de alto el fuego y condenaron que se "sigue violando la resolución 1701" del Consejo de Seguridad, aprobada en 2006 y que sentó las bases del cese de hostilidades actual.EFE