Un grupo parlamentario venezolano considera una "vergüenza" el 'criptofiasco' en Argentina

Guardar

Caracas, 18 feb (EFE).- El grupo de amistad parlamentaria de Venezuela con Argentina calificó este martes como una "vergüenza" el escándalo del 'criptofiasco', desatado luego de que el presidente argentino, Javier Milei, difundiera un proyecto cuyo eje era la comercialización de la criptomoneda $LIBRA.

Durante su intervención en la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) -controlada por el chavismo-, la presidenta del grupo, Blanca Eekhout, dijo que el gobernante argentino se ha "prestado para un fraude horroroso", en el que -consideró- "el más vivo se llevó todo".

"Desde el grupo de amistad parlamentaria Venezuela-Argentina (...) no salimos de la impresión ante este hecho infame de que el presidente de la República Argentina se haya prestado para defraudar al pueblo argentino", dijo la diputada chavista, que expresó su solidaridad con los afectados.

La también exministra de Comunicación acusó al mandatario de "quitar la seguridad social al pueblo argentino" y de "disminuir y eliminar los subsidios para la educación, para la cultura, (...) para la investigación científica, para los pensionados" y "para las personas que vivían de la ayuda alimentaria".

"Hoy más que nunca es necesario el conocimiento y, sobre todo, que los trabajadores, las trabajadoras, los movimientos sociales, tengamos claro quién es el enemigo. Quienes son neoliberales, imperialistas y arrastrados a los intereses privados no creen ni en lo público ni en lo social ni en la república", agregó Eekhout.

El pasado viernes, Milei difundió en redes sociales el denominado proyecto "Viva la Libertad Project", con eje en la comercialización de la criptomoneda $LIBRA y orientado, según él, a financiar inversiones en Argentina.

La demanda por la divisa se disparó e infló su valor hasta que los inversores mayoritarios retiraron ganancias por 87,4 millones de dólares, lo que generó el colapso del valor de $LIBRA y, ante las primeras acusaciones de estafa, Milei eliminó su publicación.

El lunes, el mandatario dijo haber actuado "de buena fe", enfatizó que difundió la criptomoneda, pero no la promocionó, y se negó a asumir responsabilidad por los damnificados.

Debido a este caso, el ultraderechista vive una tormenta política en su país, donde ya se han presentado más de un centenar de denuncias y hasta un pedido de juicio político por parte de diputados opositores.

El lunes, Nicolás Maduro -quien juró para un tercer mandato consecutivo en Venezuela, tras su cuestionada reelección en 2024- dijo que Milei tiene un "prontuario" como "criptoestafador" en Argentina y en el mundo. EFE