ONU: Refugiados ucranianos siguen necesitando protección internacional sin restricciones

Guardar

Ginebra, 18 feb (EFE).- Los países que acogen refugiados ucranianos deben continuar brindándoles protección sin restricciones, a diferencia de lo que se ha empezado a proponer en algunos de ellos, porque incluso las zonas alejadas de la línea de combate sufren ataques constantes por parte de Rusia, dijo este martes un alto representante de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

"Por ejemplo, Kiev, Leópolis y otras localidades que se consideran supuestamente seguras son atacadas cada día, así que se necesita que la protección temporal (a los refugiados de Ucrania) se mantenga", sostuvo el director para Europa de ACNUR, Phiippe Leclerc.

Sobre lo que cambiaría en caso de un acuerdo de paz, sostuvo que todo dependerá "de si esa paz es duradera, porque un cese el fuego a veces dura solo unos cuantos días", comentó.

Los jefes de la diplomacia de Rusia y Estados Unidos han mantenido hoy un primer contacto directo en Arabia Saudí para abordar sus posiciones de principio para eventuales negociaciones de paz para Ucrania, aunque este país ni sus aliados europeos han participado en la reunión.

Lecrerc agregó que incluso en el caso de que la guerra llegue a su fin tomará algún tiempo que los refugiados retornen.

"Se debate sobre una paz futura y por supuesto acogemos de manera positiva cualquier acción que conduzca a ello, pero sabemos que esto tomara tiempo, así que quisiera transmitir que el apoyo se seguirá necesitando en un país que tiene una tercera parte de su territorio contaminado con minas", explicó Leclerc.

En Suiza y Noruega se ha planteado que se comience a restringir el estatus de protección para los refugiados ucranianos a aquellos que sean de zonas ocupadas por Rusia o que sufran ataques regulares de su ejército.

Donetsk, Nipro, Jersón o Sumi, todos estos son sitios bajo ataques constantes en las inmediaciones de la línea de frente y donde la población recibe ayuda material, psicológica y legal por parte de las organizaciones humanitarias, que es lo que a la vez permite que los habitantes se queden allí si así lo deciden, precisó.

Las cifras más actuales indican que 10,6 millones de ucranianos -casi una tercera parte de la población anterior al conflicto- se han desplazado forzados por la guerra en los últimos tres años.

De ellos, 3,7 millones son desplazados internos y 6,9 millones están en el exterior.

Se estima que dos millones de hogares, lo que equivale al 10 % del total, han sido dañados o destruidos, mientras que en los últimos meses, coincidiendo con el invierno, Rusia ha intensificado sus ataques contra infraestructuras energéticas EFE

is/ad