Libertad bajo fianza al ex primer ministro mauriciano Pravind Jugnauth acusado de blanqueo

Guardar

Nairobi, 17 feb (EFE).- Un tribunal de Mauricio puso en libertad bajo fianza al ex primer ministro Pravind Jugnauth tras ser detenido en la madrugada del 16 de febrero por supuesto blanqueo de capitales.

Jugnauth fue detenido el domingo después de que investigadores de la Comisión de Delitos Financieros (FCC, por sus siglas en inglés), registraran su domicilio, entre otros diez lugares relacionados con este presunto caso de lavado de dinero, donde encontraron e incautaron 114 millones de rupias mauricianas (unos 2,3 milones de euros).

El ex primer ministro de este país insular del este de África deberá comparecer este lunes ante un tribunal del distrito de Pamplemousses, en el norte de Mauricio, para pagar dos fianzas de 750.000 rupias cada una (unos 15.440 euros) y firmar un reconocimiento de deuda de 5 millones (102.935 euros), según recogen medios locales.

El abogado del exmandatario, Raouf Gulbul, confirmó el domingo que se trataba de una acusación de blanqueo de dinero contra Jugnauth, y que él había "negado esas acusaciones".

Además, dos directivos de la empresa de gestión inmobiliaria y turística My Holidays Ltd, Josian Deelawon (consejero delegado) y Chandradeo Nitish Oomah (director financiero), también detenidos en relación con el caso tras la incautación de varias maletas con dinero en efectivo, fueron puestos el domingo en libertad bajo fianza y volverán a comparecer este lunes ante el tribunal de Pamplemousses.

Los investigadores del caso se opusieron a la liberación de los sospechosos, ya que argumentaron que podrían alterar las pruebas, y pidieron que permanecieran durante una semana en prisión provisional.

Jugnauth perdió las elecciones generales del pasado noviembre, que ganó el entonces líder opositor, Navin Ramgoolam.

El exmandatario había sido primer ministro desde 2017, cuando sucedió a su padre, Anerood Jugnauth.

Jugnauth supervisó el acuerdo histórico anunciado el pasado 3 de octubre entre Mauricio y el Reino Unido sobre el archipiélago de Chagos.

Según ese pacto, los británicos traspasarán la soberanía de Chagos al país africano tras 56 años de disputa, a cambio de garantizar el funcionamiento seguro, eficaz y a largo plazo de la base militar británico-estadounidense de la isla chagosiana de Diego García. EFE