Bruselas, 17 feb (EFE).- La Unión Europea registró un superávit de 150.100 millones de euros en su comercio internacional de bienes en 2024, casi cinco veces superior al excedente de 34.400 millones obtenido en 2023, según los datos publicados este lunes por la oficina de estadística comunitaria Eurostat.
En concreto, la exportaciones de bienes de la UE hacia el resto del mundo aumentaron un 1,1 % en el conjunto del año, hasta los 2,58 billones de euros, mientras que las importaciones bajaron un 3,5 % interanual, hasta los 2,43 billones.
Por su parte, el comercio entre los propios Estados del bloque cedió un 2,2 % entre enero y diciembre del año pasado, hasta los 4,02 billones de euros.
En el mes de diciembre, el superávit de la UE se situó en los 16.300 millones de euros, un aumento del 28 % con respecto al mes anterior que estuvo motivado sobre todo por el aumento del excedente en la venta de maquinaría y vehículos desde los 15.600 millones de euros hasta los 18.800 millones, según detalló Eurostat.
En la comparación anual, el superávit se mantuvo en línea con el de diciembre de 2023 (16.100 millones de euros), en tanto que las exportaciones aumentaron un 3,7 %, hasta los 209.000 millones, y las importaciones un 3,9 %, situándose en los 192.700 millones.
En el área del euro, el superávit en el comercio de bienes bajó "ligeramente" en diciembre en comparación con noviembre, reduciéndose en 500 millones de euros hasta los 15.500 millones.
En particular se redujo el excedente en el comercio de químicos (de 23.000 millones a 20.600 millones), mientras que el superávit en maquinaria y vehículos fue el que más creció, de 13.000 millones a 16.700 millones.
Frente a diciembre de 2023, el superávit en la eurozona se contrajo un 5 % tras registrarse un aumento de las exportaciones del 3,1 %, hasta los 226.500 millones de euros, y de las importaciones del 3,8 %, hasta 211.000 millones.
En cuanto a las relaciones con sus principales socios comerciales, la UE vio incrementarse un 50 % su superávit en los intercambios de bienes con Estados Unidos en diciembre de 2024 con respecto a diciembre de 2023, hasta los 15.400 millones de euros.
Sin embargo, esto supone un descenso con respecto al excedente de 18.700 millones de euros registrado en noviembre.
Tras el de Estados Unidos, el segundo mayor superávit de la UE se observó en su comercio con Reino Unido, pese a que este se redujo a 10.700 millones de euros en diciembre frente a los 16.000 millones registrados en noviembre y los 11.200 millones obtenidos en diciembre de 2023.
El bloque comunitario registró además superávit en sus intercambios con Suiza (4.400 millones de euros), Turquía (900 millones), Corea del Sur (600 millones) y Japón (300 millones), en tanto que con Brasil la balanza comercial está en equilibrio.
Por el contrario, la UE registró un déficit de 23.600 millones de euros en su comercio con China en el último mes de 2024, inferior al de 29.600 millones registrado en noviembre pero muy superior al de 18.300 millones que tuvo en diciembre de 2023.
Los Veintisiete también registraron déficit comercial con Noruega, de 4.100 millones de euros en diciembre, frente a los 3.000 millones de un año antes. EFE
Últimas Noticias
El príncipe Guillermo, "triste" por la muerte del hijastro de su exniñera en Nueva Orleans
El príncipe Guillermo y la princesa Catalina expresan su tristeza por la muerte de Edward Pettifer, víctima del atentado en Nueva Orleans, mientras la familia confirma su devastación por la pérdida
El Papa, a los estudiantes: "Nunca acosen, ¿entendieron?"
El Papa Francisco instó a jóvenes y educadores a rechazar el acoso escolar, promoviendo una cultura de paz y responsabilidad en las escuelas, esenciales para enfrentar los retos actuales de la sociedad

Kraft recupera el liderato del Cuatro Trampolines con otro triplete austriaco en Innsbruck
Stefan Kraft lidera el Cuatro Trampolines tras ganar en Innsbruck, seguido de Jan Hörl y Daniel Tschofenig, en un torneo con emoción que culminará el próximo lunes en Bischofshofen
González Urrutia saluda desde Buenos Aires a asilados en la embajada argentina
Edmundo González Urrutia envía un mensaje a los venezolanos asilados en Argentina y destaca la liberación de los prisioneros políticos en su gira por Latinoamérica hacia Venezuela el 10 de enero
El autor del atentado en Magdeburgo acumulaba siete casos judiciales en dos años
Taleb A., autor del atentado en el mercado navideño de Magdeburgo, había acumulado siete casos judiciales y mantenía una relación conflictiva con las autoridades alemanas y saudíes
