Beirut, 17 feb (EFE).- Al falta de unas horas para que expire la prórroga del alto el fuego entre el grupo chií Hizbulá e Israel, la incertidumbre sobre una nueva extensión reina en el Líbano, cuyas autoridades exigen el estricto cumplimiento del acuerdo y denuncian los continuos bombardeos israelíes pese al cese de hostilidades.
Un punto de discordia es la retirada de las tropas israelíes del sur del Líbano, donde ocupan todavía varias aldeas a las que entraron durante la invasión terrestre iniciada el pasado 1 de octubre, en un momento en el que Israel intenta prorrogar su permanencia en el país vecino.
De hecho, el presidente libanés, Joseph Aoun, se mostró tajante este mismo lunes.
"No se puede confiar en el enemigo israelí, tememos que no efectúe mañana la retirada total", dijo en un comunicado publicado por la Presidencia libanesa, donde además pidió a los patrocinadores del acuerdo -EE.UU., Francia y la ONU- que presionen más a Israel para que cumpla con este importante término del alto el fuego.
Por su parte, el portavoz de la Oficina de Medios del primer ministro israelí, David Mencer, afirmó hoy mismo que "Israel está comprometido con el alto el fuego e insiste en que el acuerdo se implemente completamente".
El acuerdo, que entró en vigor el pasado 27 de noviembre con una vigencia inicial de 60 días, prevé que en ese plazo las hostilidades debían detenerse, Hizbulá tenía que retirarse al norte del río Litani -a unos 30 kilómetros al norte de la frontera con Israel- y el Estado judío estaba obligado a abandonar el territorio libanés por completo.
El pacto, asimismo, estipulaba el despliegue del Ejército libanés en el sur del Líbano tras la retirada israelí, algo que tampoco se ha llegado aún a completar, en parte por la anunciada desconfianza del Estado judío de que los soldados libaneses pudieran reemplazar a los combatientes de Hizbulá en el sur.
Varios expertos de Naciones Unidas denunciaron en un comunicado publicado el pasado día 13 que los primeros 60 días de alto el fuego al menos 57 civiles murieron en el Líbano y 260 propiedades fueron destruidas por Israel, que ha demolido viviendas tras abandonar las aldeas libanesas que ocupaba.
El alto el fuego inicial venció el 26 de enero, una jornada especialmente sangrienta en la que al menos 24 personas murieron y otras 120 resultaron heridas después de que los residentes del sur trataran de regresar a sus localidades ocupadas.
Al día siguiente, Estados Unidos anunció una prórroga del cese de hostilidades hasta el 18 de febrero, para que las partes tuvieran más tiempo para cumplir con sus obligaciones, aunque las autoridades del Líbano alertaron de que Israel podría utilizar estas extensiones para mantener su presencia en territorio libanés.
De hecho, medios árabes han informado desde entonces de que Israel ha pedido una nueva prórroga para continuar su lenta retirada, algo que las autoridades libanesas rechazan de plano mientras que los patrocinadores del alto el fuego confían en que se produzca a tiempo.
Pero la semana pasada, el presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, dijo en un comunicado que EE.UU le informó de que Israel retiraría sus tropas el 18 de febrero pero que mantendría su presencia "en cinco puntos" del territorio libanés, algo que las autoridades del Líbano rechazaron.
Según medios árabes, Israel querría mantener su presencia en cinco colinas repartidas por toda la divisoria sur: Al Aziziya, Al Awida, Al Labbouneh, Al Hamames y Al Blat.
Mientras tanto, Hizbulá todavía se muestra beligerante y se opone rotundamente a cualquier cambio o prórroga del acuerdo.
Su secretario general, Naim Qasem, amenazó ayer con tomar represalias si Israel no se retira del sur del país antes del plazo, mientras que señaló al Estado libanés como el "responsable principal" de presionar al Estado judío para que suceda.
La guerra del año pasado provocó la muerte de más de 4.000 personas solo en el Líbano y obligó a más de un millón a abandonar sus hogares, mientras que la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) calcula que hasta el 5 de febrero de este año "casi 100.000 personas siguen desplazadas en el país". EFE
Últimas Noticias
La Cabalgata de Reyes recorrerá este sábado el centro con 15 carrozas y 20 toneladas de caramelos
La Cabalgata de Reyes de Jerez contará con un recorrido por el centro, 180 figurantes, zonas inclusivas y servicio de autobuses lanzadera para facilitar el acceso al evento

Cirujano general de EEUU pide que el alcohol incluya un aviso sobre el riesgo de cáncer
El cirujano general Vivek Murthy resalta la necesidad de advertencias sobre el cáncer en etiquetado de bebidas alcohólicas y sugiere una revisión de los límites de consumo en EE. UU.
Bolsa de Londres avanza un 1,07 % impulsada por el rendimiento de grupos como los mineros
La Bolsa de Londres sube tras el buen comportamiento de Endeavour Mining, Fresnillo y Marks and Spencer, mientras Howden Joinery y St James' Place enfrentan caídas en su valor
Argentina desclasificará los archivos sobre la dictadura militar
