(Actualiza con un segundo terremoto en Bihar)
Nueva Delhi, 17 feb (EFE).- Dos terremotos de magnitud 4 en la escala de Richter, uno de ellos con epicentro en Nueva Delhi, sacudieron este lunes el norte de la India, según informó el Centro Nacional para la Sismología, sin que, por el momento se hayan notificado cifras de fallecidos o daños materiales significativos en ninguno de los dos movimientos.
El primer sismo, ocurrió a las 5.36 hora local (12.06 GMT), cuando la mayoría de los ciudadanos estaban en sus casas.
El terremoto sacudió algunas viviendas de la ciudad, una de las más pobladas del mundo, según pudo comprobar EFE.
"Se insta a todos a mantener la calma y a seguir las precauciones de seguridad, manteniéndose alerta ante posibles réplicas. Las autoridades están siguiendo de cerca la situación", dijo en un mensaje publicado en su perfil de X el primer ministro de la India, Narendra Modi.
Por su parte, la Policía de Delhi confió en que todos los ciudadanos de la capital estén bien y proporcionó un teléfono de emergencias a través de su perfil de X.
El epicentro del sismo se situó en la propia Nueva Delhi, y su hipocentro estuvo a cinco kilómetros de profundidad, según detalló el Centro Nacional para la Sismología de la India.
En imágenes difundidas por la agencia PTI, se observa cómo ciudadanos salieron de sus hogares en la capital, algunos de ellos con ropas domésticas y desconcertados por lo sucedido.
Horas después del primer sismo en Nueva Delhi, a las 8.02 hora local (2.32 GMT) el Centro Nacional para la Sismología de la India registró un segundo terremoto, también de magnitud 4 en la escala de Richter, en el estado de Bihar, en el norte de este país asiático.
Por el momento no se conocen víctimas mortales ni daños de este segundo terremoto cuyo epicentro fue la localidad de Siwan, con un hipocentro a 10 kilómetros de profundidad.
Siwan se encuentra unos 750 kilómetros al sureste de Nueva Delhi.
En 2023, un terremoto de magnitud 5,4 no causó víctimas en el norte de la India, que forma parte del área de alta actividad sísmica del Sur de Asia, en la que están en contacto la placa índica, la placa euroasiática y la placa árábe; y que deja seísmos frecuentes en Afganistán, Pakistán, la India, Nepal; y algunas zonas de China, Irán y Asia central. EFE
Últimas Noticias
Israel bombardea "sistemas de artillería" en el suroeste de Siria

El exinternacional belga Tobi Alderweireld, al borde de la retirada por lesión
Producción fabril de EE.UU. registra mayor aumento anual
La producción fabril de Estados Unidos aumentó a su mayor ritmo anual debido a que un incremento en la producción de vehículos motorizados impulsó un incremento más amplio que ayuda a aliviar la preocupación por un debilitamiento en la manufactura.

Pocos lo saben, pero esta es la mejor forma de vestirse en invierno para conservar el calor, según un programa japonés
