
La ministra de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha calificado de "ataque selectivo" la supuesta agresión por parte de Ucrania a un equipo de periodistas de Canal Uno después de que un presunto vehículo aéreo no tripulado de las Fuerzas Armadas de Ucrania haya atacado una zona en la región de Kursk en la que se encontraban los periodistas.
"El 14 de febrero (...) un equipo de filmación del Canal Uno fue objeto de un ataque selectivo. Como resultado de una munición explosiva lanzada desde un dron, el camarógrafo del Canal Uno, Yu A. Sholmov, resultó gravemente herido", ha comunicado Zajarova a través de su cuenta en la red social Telegram.
En esta línea, la responsable ministerial ha condenado que este ataque "ha añadido a la lista de crímenes sangrientos cometidos por el régimen de (Volodimir) Zelenski contra los civiles, a los que los trabajadores de los medios de comunicación están equiparados de acuerdo con las Convenciones de Ginebra de 1949 y el Protocolo Adicional I.
"Al disparar contra corresponsales de guerra desarmados, periodistas, camarógrafos y fotógrafos, y organizar una verdadera cacería contra ellos, están tratando por todos los medios de ocultar la verdad sobre las más brutales violaciones del Derecho Internacional Humanitario y las atrocidades contra la población civil que están cometiendo", ha dicho.
También han exigido a las organizaciones internacionales "pertinentes" a que "respondan inmediatamente a otro crimen atroz del régimen de Kiev y lo condenen enérgicamente".
Previamente, el Comité de Investigación de Rusia abrió diligencias ante lo que consideran un posible caso de terrorismo. Las autoridades rusas investigan si el Ejército ucraniano ha cometido un "acto terrorista" y han "obstruido las actividades profesionales legales de los periodistas en la región de Kursk", ambos presuntos delitos recogidos en el Código Penal ruso, según han detallado a la agencia TASS.
Los hechos se han producido en la localidad de Cherkasskaya Konopelka, a escasos kilómetros de la frontera con Ucrania, donde el Ejército ucraniano se habría valido de un dron para lanzar un artefacto explosivo contra un grupo de periodistas.
El gobernador regional, Alexander Jinshtein, había denunciado los hechos, detallando que el camarógrafo herido había sido atendido en un hospital de la zona y, más tarde, ha sido trasladado a Moscú para más exámenes médicos, si bien su estado de salud es estable y no corre peligro.
Las Fuerzas Armadas de Ucrania lanzaron el pasado mes de agosto una ofensiva sobre la región rusa de Kursk, llegando a tomar bajo control un centenar de localidades y donde ahora dominan unos 500 kilómetros cuadrados. El Ejército ruso lanzó una contraofensiva de la que apenas se conocen resultados.
Este frente es uno más de los abiertos en Ucrania en el marco de la invasión rusa, desatada desde hace ya casi tres años después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenara la invasión militar de su país vecino. Desde entonces la guerra avanza sin aparente solución de continuidad y con los frentes estancados.
Últimas Noticias
El presidente croata, Zoran Milanovic, es reelegido con mayoría absoluta, según sondeos
Zoran Milanovic, presidente de Croacia, obtiene una victoria contundente con el 51,4% de los votos en las elecciones presidenciales, superando a Dragan Primorac, quien alcanza el 19%
Decomisan 376 kilos de cocaína valorados en 3,9 millones de dólares en Puerto Rico
Agentes de FURA interceptan cocaína en vehículo en la costa de Puerto Rico, confiscando armas y deteniendo a individuos involucrados en el narcotráfico en la isla caribeña
Hay tratados que impiden a EE.UU. recuperar unilateralmente el Canal de Panamá, afirma el exmandatario Arístides Royo
Royo subraya que los Tratados Torrijos-Carter impiden a EE.UU. tomar control del Canal de Panamá, resaltando la innegociable soberanía panameña y el apoyo internacional hacia su causa
