Liberados dos menores japoneses esclavizados en centros de estafa en Birmania

Guardar

Tokio, 15 feb (EFE).- Dos menores de edad japoneses han sido liberados de centros de estafas en línea ubicados en Birmania (Myanmar) donde fueron sometidos a trabajos forzados, en el marco de la amplia trama criminal que ha esclavizado a miles de personas, según informaron este viernes los medios nipones.

La liberación de los dos menores fue confirmada por las autoridades japonesas junto a la detención por parte de la Policía tailandesa de otro ciudadano nipón de 29 años, sospechoso de haber engañado a uno de los menores para que terminara atrapado en uno de los centros de estafas ubicados en la ciudad birmana de Myawaddy, junto a la frontera con Tailandia.

El comandante del Ejército tailandés Nattakorn Reantip, al frente de una misión basada en Mae Sot (al oeste del país junto a la frontera con Myanmar), señaló que hay probablemente más japoneses forzados a trabajar en centros de ese tipo en la zona, según recoge la agencia local Kyodo.

Esta información se conoce después de que el pasado jueves la Policía de Tailandia anunciara la liberación de 260 personas de 20 nacionalidades -entre ellos dos brasileños- que habían sido supuestamente esclavizadas en centros de estafa en línea.

Estas personas fueron liberadas en Myawaddy por el Ejército Budista Democrático de Karen, una de las guerrillas que se disputa el control territorial en Birmania, y proceden en su mayoría de Etiopía (138) y de otros países de África y del sudeste asiático.

Las autoridades tailandesas investigan estos centros de estafa operados por redes delictivas que se cree que tienen conexiones con altos cargos del cuerpo de seguridad birmano y con bandas criminales de este país y de China, y donde se esclavizan a miles de personas que fueron captadas bajo engaño con falsas ofertas de trabajo obligándoles a hallar nuevas víctimas a través de internet.

Tailandia busca resolver este problema con medidas endurecidas en las últimas semanas como el corte del suministro eléctrico y de combustible hacia el lado birmano de la frontera.

La junta militar que detenta el poder en Birmania tras haber dado un golpe en febrero de 2021 aseguró en enero que desde octubre de 2023 había capturado y deportado a más de 55.700 extranjeros involucrados en estafas, incluidos más de 53.000 chinos.

Entre otras nacionalidades, destacaron entonces que había más de 1.100 vietnamitas, unos 600 tailandeses, además de filipinos, indios, camboyanos y un español, sin aportar más detalles al respecto. EFE