Francia replica a Vance: Cada cual con su modelo, pero que nadie imponga el suyo a la UE

Guardar

París, 15 feb (EFE).- El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, replicó este sábado a las acusaciones del vicepresidente de EE.UU., JD Vance, de que en Europa está amenazada la libertad de expresión, y dijo que cada cual puede elegir su modelo, pero que "nadie" puede tampoco imponer el suyo a los europeos.

En un mensaje en su cuenta de X, Barrot anticipó algunas de las líneas del discurso que va a pronunciar en la Conferencia de Seguridad de Múnich, y en concreto una réplica a la intervención de Vance allí, aunque no lo menciona de forma explícita.

El ministro francés señaló en primer lugar que "la libertad de expresión está garantizada en Europa" y también que "cuando se está seguro de uno mismo y de sus valores, uno no se siente amenazado por la crítica".

Sobre todo, subrayó que "nadie está obligado a adoptar nuestro modelo, pero nadie puede imponernos el suyo".

Un mensaje que es claramente una reacción a las palabras de Vance, que han creado gran malestar entre varios líderes europeos, y en particular en Alemania, por la idea de que la principal amenaza para el Viejo Continente no viene ni de Rusia ni de China, sino del interior mismo de Europa.

El vicepresidente estadounidense, que estuvo el lunes y el martes en París, donde participó en la cumbre sobre la inteligencia artificial, desarrolló en Múnich el argumento de que la libertad de expresión está amenazada por lo que considera como una marginación de "partidos populistas de izquierda y derecha" con "puntos de vista alternativos".

JD Vance también se quejó de que en una democracia no debía haber lugar para un "cordón sanitario", en lo que se ha considerado una clara alusión al hecho de que los partidos democráticos alemanes se hayan negado hasta ahora a cooperar con la AfD -segunda fuerza en las encuestas- por detrás de los conservadores.

Pero que puede extenderse también a Francia, en la medida en que la Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen también ha sido objeto durante mucho tiempo de un "cordón sanitario" de otros partidos de izquierda, de centro e incluso de derechas, aunque esa estrategia de aislamiento se esté resquebrajando últimamente.

Las autoridades francesas están también dando signos de inquietud y exasperación por las declaraciones de los responsables estadounidenses sobre la suerte de Ucrania, con cuyo presidente, Volodímir Zelenski, habló ayer el presidente francés, Emmanuel Macron.

Tras esa conversación, el Elíseo indicó que Macron había asegurado a Zelenski que le ayudaría para que "los ucranianos sean los que lideren las conversaciones que conduzcan a una paz sólida y duradera".

Una evidente referencia al papel marginal que parecen darle tanto el presidente estadounidense, Donald Trump, como varios de sus lugartenientes en la búsqueda de un potencial acuerdo de paz con Rusia. EFE