Adís Abeba, 15 feb (EFE).- Angola, una de las potencias petroleras de África subsahariana, asumió este sábado en Adís Abeba por primera vez la presidencia rotatoria de la Unión Africana (UA), en un momento de grandes desafíos de seguridad y desarrollo en el continente.
"Esta es la primera vez que la República de Angola asume esta importante responsabilidad de guiar los destinos de nuestro continente durante los próximos doce meses, lo que me llevará a mirar de cerca los principales problemas de África", afirmó el presidente angoleño, João Lourenço, al recibir el testigo de su homólogo mauritano, Mohamed Ould Ghazouani, quien ocupaba el puesto.
El relevo tuvo lugar en la sesión de inauguración de la cumbre anual ordinaria de dos días de los jefes de Estado y Gobierno de la UA, que se desarrolló en la sede de la organización en la capital etíope.
La presidencia de la UA rota entre las cinco regiones geográficas de África, tiene una duración de un año y permite al país que la ejerce orientar las prioridades e iniciativas de la organización panafricana.
"Nuestra experiencia en la búsqueda de soluciones a cuestiones relacionadas con la paz y la seguridad y en garantizar que los Estados miembros implementen políticas económicas y sociales que promuevan el progreso y el desarrollo de nuestro continente tiene un significado muy especial para nosotros al asumir la presidencia 'pro tempore' de la Unión Africana", subrayó el mandatario angoleño.
Lourenço abogó por hacer comprender a los socios internacionales "la importancia y la ventaja de cooperar con una África desarrollada, industrializada, con capacidad de superar el hambre, la pobreza, la miseria y el desempleo, reduciendo así la probabilidad de conflictos armados y de inmigrantes ilegales cerca de sus fronteras".
El mandatario adelantó que abordará esas cuestiones en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4, por sus siglas en inglés), que se celebrará en Sevilla (España) del 30 de junio al 3 de julio próximos.
Ese foro, matizó, representa "una oportunidad histórica para redefinir las reglas del financiamiento global basadas en la justicia económica y la inclusión".
La cumbre de la UA tiene lugar bajo la sombra de conflictos como el de Sudán, donde combaten el Ejército y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) desde abril de 2023; o el del este de la República Democrática del Congo (RDC), donde el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) acomete una fuerte ofensiva.
La llamada 38ª Sesión Ordinaria de la Asamblea de la UA, órgano supremo de adopción de decisiones de la organización panafricana integrado por los mandatarios de los 55 Estados miembros, también debe elegir al nuevo presidente de la Comisión (secretariado) de la organización panafricana para sustituir al chadiano Moussa Faki Mahamat, quien agota su segundo y último mandado de cuatro años. EFE
(foto) (vídeo)
Últimas Noticias
El superávit comercial de la UE con EEUU aumentó en enero en anticipación de la guerra arancelaria

Jordania: reanudación de ataques israelíes en Gaza es "condenable" y "no resolverá nada"
Sacyr gana una nueva concesión de autopistas en Chile de 516 millones de euros

Tremaine Edmunds: "Josh Allen merece todo lo que está logrando"
Agentforce, la plataforma de agentes de IA de Salesforce, se consolida en España con más de 50 clientes
