Indira Guerrero
Nueva Delhi, 14 feb (EFE).- La venta de motocicletas Harley-Davidson en India ha sido por años un símbolo de las tensiones comerciales entre Nueva Delhi y Washington debido a los altos aranceles que enfrenta la icónica marca estadounidense en el país asiático.
Una reciente reducción de aranceles a las motocicletas de alta cilindrada, incluidas las Harley-Davidson, se interpreta como un gesto de buena voluntad en un contexto de críticas del presidente estadounidense, Donald Trump, y negociaciones comerciales, lo que se ha acuñado como 'diplomacia Harley-Davidson'.
El 1 de febrero, India anunció una reducción del arancel de importación para motocicletas de hasta 1.600 cc, del 50 % al 40 %, mientras que la reducción para las motos de más de 1.600 cc bajó al 30 %. Esta medida también beneficiará a otros fabricantes como Honda, Suzuki y Ducati.
Esta medida se implementó como parte del Presupuesto de la Unión 2025 y aplica a los aranceles aduaneros básicos, sin incluir otros impuestos o cargos que podrían afectar el precio final.
Además de las motocicletas, el Gobierno del primer ministro indio, Narendra Modi, anunció cambios en los aranceles de importación de automóviles, como Tesla, y otros productos como celdas solares y yates, sugiriendo un esfuerzo más amplio para revisar la política arancelaria del país.
Esta medida llegó en un momento crucial en las relaciones comerciales entre India y Estados Unidos. La reducción de aranceles preparó el terreno para la visita esta semana de Modi a Washington, donde se reunió con Trump.
Durante la reunión, los líderes abordaron una serie de temas comerciales, incluida la imposición de aranceles recíprocos anunciada por Estados Unidos un país con el que India mantiene un superávit comercial de más de 40.000 millones de dólares, según datos de 2022.
La reducción de aranceles en motocicletas es particularmente relevante para Harley-Davidson, una marca que el presidente Trump ha utilizado repetidamente como ejemplo para criticar los altos aranceles que enfrentaba en la India.
Trump ha expresado repetidamente su descontento con los impuestos aduaneros de India a los productos estadounidenses, incluidas las motocicletas Harley-Davidson.
El modelo Street Glide, cuyo precio de venta en EE.UU. puede partir desde los 25.000 dólares, tiene un precio inicial en India de más de 3 millones de rupias, unos 44.000 dólares.
"La India cobra aranceles enormes. Recuerdo cuando Harley Davidson no podía vender sus motos en India porque allí los impuestos y los aranceles eran muy altos (...) creo que construyeron una fábrica en India para evitar pagar los aranceles", dijo esta semana Trump.
Trump ya había hecho críticas sobre este tema durante su primera Administración, cuando aseguró que las motocicletas eran gravadas con más del 100 % de su valor en impuestos y aranceles.
"Queremos acuerdos comerciales justos. Harley Davidson envía motocicletas a la India y deben pagar el 100 % de impuestos. Cuando hablé con el primer ministro (Modi), dijo que lo reduciría al 50 %, pero hasta ahora no estamos recibiendo nada. Él siente que dando un 50 % nos está haciendo un favor, pero eso no es un favor", dijo en 2018. EFE
Últimas Noticias
UNICEF denuncia el mayor número de muertes infantiles en un solo día en el último año en Gaza

La Universidad de Estambul revoca el título del alcalde, haciendo peligrar su candidatura a las presidenciales

Decomisan en Ecuador más de una tonelada de cocaína que tenía como destino el puerto de Vigo
La Policía Nacional de Ecuador intercepta más de 1.200 kilogramos de cocaína en Guayaquil, ocultos en un contenedor con latas de atún destinado a España

(AMP) El juez que investiga a García Ortiz cita como testigos a la fiscal superior de Madrid y al de delitos económicos
El Tribunal Supremo cita a la fiscal superior Almudena Lastra y al fiscal Julián Salto para esclarecer la posible revelación de secretos en el caso del fiscal general Álvaro García Ortiz

La UCO pide detener a 4 personas que habrían retirado 60.000 euros en criptomonedas incautadas en el 'caso Supercopa'
La UCO investiga a cuatro colombianos por la detención de criptomonedas vinculadas a Francisco Javier Martín Alcaide en el 'caso Supercopa', mientras no se encuentra evidencia relevante en el correo de Rubiales
