El M23 toma una ciudad y un aeropuerto estratégicos cerca de una capital provincial en RDC

Guardar

Kinsasa, 14 feb (EFE).- El grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) tomó este viernes la ciudad de Kavumu y su estratégico aeropuerto en la provincia de Kivu del Sur, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), a solo 30 kilómetros de su capital, Bukavu, aseguró el portavoz del grupo, Lawrence Kanyuka.

"Kavumu y sus alrededores, incluido el aeropuerto, están ahora bajo el control de la AFC-M23 (Alianza Río Congo, por sus siglas en francés)", anunció Kanyuka en su cuenta de la red social X.

"Como hemos subrayado reiteradamente, hemos eliminado la amenaza en su origen. El aeropuerto de Kavumu representaba un peligro para la población civil de las zonas liberadas y nuestras posiciones", añadió el portavoz de la AFC-M23, una alianza político-militar que incluye a los rebeldes del M23.

El M23 continúa así su ofensiva en Kivu del Sur en dirección a Bukavu, la capital provincial con algo más de un millón de habitantes, pese a haber asegurado el pasado 3 de febrero que no tenía intención de tomar esta ciudad.

Según vídeos difundidos en redes sociales por periodistas congoleños, con la llegada del M23 a Kavumu, los soldados del Ejército de la RDC se replegaron este viernes en dirección a Bukavu.

Si el M23 consiguiera ocupar esta urbe, administraría las dos capitales de las provincias vecinas de Kivu del Norte y Kivu del Sur, ricas en minerales como el oro o el coltán, fundamental en la industria tecnológica y en la fabricación de teléfonos móviles, entre otros dispositivos.

Los rebeldes tomaron el pasado 27 de enero Goma -capital de dos millones de habitantes y sede de ONG internacionales e instituciones de las Naciones Unidas-, tras varios días de intensos combates que dejaron cerca de 3.000 muertos, casi 2.900 heridos y cientos de miles de desplazados, según la ONU.

Una semana después, el 3 de febrero, anunciaron un alto el fuego unilateral por motivos humanitarios que, sin embargo, rompieron apenas dos días después con el inicio de nuevos combates en la localidad de Nyabibwe, a 100 kilómetros de Bukavu.

La ofensiva del M23 -grupo armado formado principalmente por tutsis que sufrieron el genocidio ruandés de 1994- ha incrementado la tensión con la vecina Ruanda, ya que el Gobierno congoleño acusa a Kigali de apoyar al M23, un extremo que ha confirmado la ONU.

Por su parte, Ruanda y el M23 acusan al Ejército congoleño de cooperar con las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), un grupo fundado en 2000 por cabecillas del genocidio y otros ruandeses exiliados para recuperar el poder político en su país, una colaboración corroborada también por la ONU.

La actividad armada del M23 se reanudó en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño en Kivu del Norte y, desde entonces, ha ido avanzando por varios frentes hasta tomar Goma y, ahora, situarse a tan solo 30 kilómetros de Bukavu.

Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco). EFE