Malé, 13 feb (EFE).- El Gobierno de Maldivas prohibió fumar en parques públicos y en las proximidades de escuelas, mezquitas y oficinas gubernamentales, en el marco de una guerra abierta contra el tabaquismo, que tiene por objetivo reducir significativamente el consumo de tabaco en el archipiélago asiático en los próximos cuatro años.
"Este es un paso importante del Gobierno para promover una sociedad sin humo. El coste del tabaco ha sido muy alto en el país. Estas medidas son necesarias para el bienestar de los ciudadanos", dijo este jueves a EFE el subdirector de la Agencia de Protección de la Salud, Hassan Mohamed.
Bajo la nueva ley, se prohíbe por completo fumar en parques públicos, así como en un radio de 25 metros de escuelas, mezquitas, centros de salud, centros deportivos, lugares de reunión comunes y oficinas públicas. Además, las cafeterías y restaurantes deberán obtener permisos especiales para habilitar zonas para fumadores.
Se trata de la última de una larga serie de restricciones introducidas por el Gobierno maldivo en los últimos meses para combatir el tabaquismo en el archipiélago, donde una de cada cuatro personas eran fumadoras en 2021, según un estudio del Ejecutivo.
La lucha contra el tabaco se ha vuelto una de las prioridades del presidente de Maldivas, Mohamed Muizzu.
Maldivas prohibió el vapeo el pasado 15 de diciembre alegando la ausencia de una regulación adecuada y sus perjuicios para la salud de la población, en medio de un aumento alarmante de su uso, especialmente entre los jóvenes.
A partir del 1 de noviembre, las autoridades también elevaron los aranceles a los cigarrillos hasta los 0,52 dólares por unidad, desde los 0,20 dólares que gravaba hasta entonces.
Además, el Ministerio de Salud ha puesto a disposición de la población un número de atención gratuito para aquellos que deseen dejar de fumar, y está creando clínicas especializadas en ayudar a dejar de fumar.
Todo esto en el marco de un plan nacional para reducir el consumo de tabaco que incluirá "soluciones permanentes, según Muizzu, para abordar el tabaquismo durante los próximos cuatro años.
En este sentido, el presidente ha mencionado incluso la posibilidad de introducir incentivos para las islas más restrictivas con el tabaco.EFE