
Las autoridades kurdas de Siria han informado este domingo de que el Gobierno de Irak ha repatriado a 569 iraquíes del campamento de desplazados de Al Hol, situado en el noreste de Siria, que acoge a miles de familiares de miembros del grupo yihadista Estado Islámico y que se encuentra bajo control de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS).
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria (AANES) ha explicado en un comunicado publicado en su página web que se trata de 155 familias iraquíes que han sido entregadas a las autoridades iraquíes, convirtiéndose en el tercer grupo de personas que son repatriadas en lo que llevamos de año y el primero de este mes, febrero.
Según ha indicado AANES, unas 579 personas de nacionalidad iraquí abandonaron el campamento hacia su país de origen durante el mes de enero. Asimismo, ha recordado que este lugar incluye a 38.890 familias de Estado Islámico, tanto de nacionalidad siria como de otras nacionalidades.
Las autoridades de Irak y Naciones Unidas alcanzaron en junio de 2024 un acuerdo para repatriar a todos los iraquíes presentes en el campamento de cara a 2027. El asesor de Seguridad Nacional iraquí, Qasim al Araji, afirmó en marzo del año pasado que en el lugar había unos 20.000 menores de edad.
Las autoridades kurdas instauradas en el norte y el noreste de Siria y las FDS han reclamado en numerosas ocasiones a los países cuyos ciudadanos están en Al Hol que procedan a su repatriación, si bien los distintos estados se han mostrado reacios y han ralentizado los procesos argumentando motivos de seguridad.
Últimas Noticias
Suspendidos dos entrenadores de gimnasia tras acusaciones de abuso físico y mental en un centro de Stuttgart
Acusaciones de abusos sistemáticos por parte de exgimnastas en Stuttgart llevan a la suspensión de dos entrenadores mientras se crea una comisión para investigar las denuncias de mala conducta

Al menos 28 muertos en choques entre kurdos y rebeldes, mientras siguen combates en Siria
Los enfrentamientos entre las Fuerzas de Siria Democrática y los rebeldes sirios apoyados por Turquía dejan ya 28 fallecidos en Manbech, en medio de un conflicto por el control territorial
FundéuRAE: “sus majestades los Reyes Magos”, no “Sus Majestades los Reyes Magos”
La FundéuRAE aclara el uso correcto de minúsculas en la frase “sus majestades los Reyes Magos”, y detalla sus recomendaciones para el tratamiento honorífico en medios de comunicación
Desde SIGRE señalan en la importancia de revisar el botiquín doméstico
La revisión periódica del botiquín doméstico, cada 6 o 12 meses, es clave para garantizar la salud, evadir el uso de medicamentos caducados y proteger el medio ambiente
