El presidente de Rumanía presenta su dimisión en plena crisis política

Guardar

El presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, ha presentado este lunes su dimisión para "salvar" al país, después de que el Parlamento haya iniciado un procedimiento de para suspenderle, y en plena crisis política tras la decisión del Tribunal Constitucional de cancelar las presidenciales de diciembre.

"Es un movimiento inútil porque, de todos modos, dentro de unos meses dejaré el cargo tras la elección del nuevo presidente", ha dicho Iohannis en relación a las presidenciales mayo. Su decisión entrará en vigor este miércoles.

"Dentro de unos días, el Parlamento rumano votará sobre mi suspensión y Rumanía entrará en crisis (...) Todo este esfuerzo tendrá consecuencias a nivel nacional y, lamentablemente, también a nivel externo", ha valorado en un discurso este lunes.

La maniobra de Iohannis se ha visto como un intento por aliviar la presión y la indignación pública hacia la clase política tras años de corrupción y en pleno auge de la extrema derecha en el país, con la irrupción de Calin Georgescu, vencedor de las canceladas presidenciales de diciembre y principal favorito para las de mayo.

Iohannis ha reprochado que esta iniciativa, condenada al fracaso porque no contará con los votos necesarios, opacará las próximas elecciones presidenciales. "No habrá discusión sobre cómo avanzará Rumanía", ha dicho, afirmando a su vez que "nadie entenderá absolutamente qué sentido tiene semejante planteamiento".

"Efectivamente, seremos el hazmerreír del mundo", ha dicho Iohannis tras más de una década como jefe de Estado en Rumanía. El líder del Senado , Ilie Bolojan, asumirá las funciones de forma interina hasta que se elija a un sucesor.

Desde la controvertida decisión de la Justicia de cancelar las elecciones de diciembre --en medio de denuncias por la supuesta injerencia de Rusia en ellas--, la oposición ha cuestionado la permanencia al frente de la jefatura de Estado de un Iohannis que, por su parte, ha negado haber violado la Constitución.

La destitución está prevista que se debata este martes en sesión plenaria después de que los conservadores de Unión Salvar Rumanía (USR) pusieran sus firmas al servicio de los partidos de la ultraderecha, propulsores de esta iniciativa.

Sin embargo, se trata de una cuestión meramente simbólica, ya que no cuenta en absoluto con los al menos 233 votos necesarios en el Parlmento. En caso de que hubiera sido así, la suspensión aún sería valorada por el Constitucional y en última instancia a través de un referéndum que se solaparía con las próximas elecciones presidenciales.

REACCIONES

El candidato de la coalición del oficialismo para las próximas presidenciales, Crin Antonescu, ha valorado como "sabia" la decisión de Iohannis. "Es una situación preferible a iniciar un proceso de suspensión que habría puesto un falso debate en la agenda, llegando incluso a un referéndum", ha dicho.

Por su parte, el líder ultraderechista George Simon ha celebrado la salida del "usurpador" Iohannis. "El peor presidente de la historia de Rumanía", ha dicho, al mismo tiempo que ha reclamado que se celebre la segunda vuelta de las elecciones que se cancelaron en diciembre.

ENFRENTAMIENTOS CON LA POLICÍA

En paralelo a este anuncio, unos 400 seguidores de Georgescu se han congregado sin autorización en el centro de la capital, Bucarest, donde se han producido enfrentamientos con las fuerzas de seguridad después de que intentaran romper el cordón policial que protegía la sede del Gobierno, en la Plaza Victoria.

Hasta allí habían acudido convocados por el candidato ultraderechista, que había pedido a los suyos que boicotearan este lunes las grandes superficies comerciales extranjeras y consumieran solo en tiendas locales.

Últimas Noticias

Ejército destruyó laboratorio de cocaína en frontera con Ecuador: generaba rentas mensuales de 13 millones de dólares

El operativo se realizó en conjunto con la Policía Nacional y el Ejército de Ecuador, impidiendo la circulación de 2,7 millones de dosis de cocaína, pertenecientes a las disidencias de las Farc

Ejército destruyó laboratorio de cocaína

Brasil busca un triunfo ante Colombia que alivie la presión rumbo al Mundial 2026: formaciones confirmadas

Los de Dorival Júnior, que juegan desde las 21.45 en el Mané Garrincha, precisan tener una doble jornada de Eliminatorias positiva para eliminar las dudas

Brasil busca un triunfo ante

Director de Unión de las IPS confirmó que los recursos de la salud no están alcanzando: “La red prestadora está sin plata”

Por orden de la Corte Constitucional, el Ministerio de Salud y Protección tuvo que instalar una mesa de trabajo para revisar la suficiencia de la unidad de pago por capitación (UPC) y, en ese sentido, reajustarla

Director de Unión de las

El gobierno de Israel aprobó por unanimidad el despido del jefe de la agencia de seguridad interna

“Ronen Bar concluirá sus funciones el 10 de abril de 2025 o cuando se nombre un Director permanente de la ISA, lo que ocurra primero“, dijo la Oficina de Netanyahu en un comunicado

El gobierno de Israel aprobó

Ordenan dos días de arresto contra la representante legal del partido Colombia Humana: esta es la razón

Adrea Camila Vargas De La Hoz deberá pagar una multa luego de que fuera declarada en desacato de un fallo de tutela que protegía el derecho de petición de un ciudadano

Ordenan dos días de arresto