Bruselas pide a países más atrasados acelerar la ejecución de sus planes de recuperación

Guardar

Bruselas, 10 feb (EFE).- La Comisión Europea pidió este lunes a los países acelerar el despliegue de las reformas e inversiones que forman parte de sus planes de recuperación, especialmente a aquellos que están más atrasados, para no perder parte de los recursos que tienen asignados a través de este fondo que expira en 2026.

Así lo han expresado tanto el vicepresidente del Ejecutivo comunitario responsable del Fondo de Recuperación, Raffaele Fitto, como el comisario de Economía y Productividad, Valdis Dombrovskis, ante los eurodiputados de las comisiones de Asuntos Económicos y de Presupuesto del Parlamento Europeo.

"Estamos en la segunda mitad del periodo de implementación del fondo de recuperación. En general es una historia positiva pero no debemos quedarnos en los logros hasta ahora", destacó el italiano, quien recordó que algunos Estados miembros van más "rápido" pero otros "van por detrás".

"Es incluso más importante (acelerar la ejecución) para los Estados miembros que están experimentando retrasos en la implementación de reformas e inversiones. Deben acelerar sus esfuerzos para no perder financiación", añadió.

Según las cifras compartidas por el vicepresidente Fitto, Bruselas ha desembolsado hasta ahora 306.100 millones de euros entre subvenciones y préstamos a los países del bloque, lo que representan el 47 % de todos los fondos asignados.

Si se tienen en cuenta sólo las ayudas directas, se han transferido a los Estados miembros más de la mitad de las mismas (un 55 %), lo que a su juicio "significa que los países han avanzado bien con la implementación de reformas e inversiones clave".

El vicepresidente del Ejecutivo comunitario responsable de hacer seguimiento al fondo de recuperación también destacó que los gobiernos han completado el 28 % de los hitos y objetivos que están incluidos en los planes nacionales.

A su lado, el letón Dombrovskis detalló que los servicios económicos de la Comisión están evaluando ahora 23 peticiones de pagos que tienen un valor conjunto de más de 67.000 millones de euros (entre ellas la quinta solicitud de España, que asciende a 23.900 millones de euros entre ayudas directas y préstamos).

"La implementación se acelerará con un aumento sustancial de peticiones", auguró comisario de Economía, quien a continuación apuntó que "este impulso es positivo dada la actual incertidumbre" económica.

Dombrovskis indicó que según las "estimaciones preliminares" que maneja el Ejecutivo comunitario, este año podría acabar con un volumen de desembolsos de 483.000 millones que representarían un 74 % de la cifra total, aunque "obviamente" alcanzar este hito depende de la velocidad de adopción de reformas e inversiones por parte de los Estados miembros. EFE