Tegucigalpa, 8 feb (EFE).- Un sismo de magnitud 7,3 que se registró en el Caribe se sintió fuerte en Honduras, sin que hasta ahora se registren daños, informó la estatal Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).
"Preliminar, esta tarde del sábado 8 de febrero se registró un sismo de 7,3 (en la escala de Richter), con profundidad de 10 kilómetros, localizado en las Islas Caimán, norte de Honduras, se realizó monitoreo y hasta los momentos no se reportan daños", indicó la Copeco en un mensaje en la red social X.
El movimiento telúrico se registró hacia las 17:23 horas locales (23:23 GMT) en las coordenadas 17.607 grados, este, a unos 298,1 kilómetros al norte noroeste de Puerto Lempira, departamento de Gracias a Dios, limítrofe con Nicaragua, señaló la misma fuente.
Indicó además que el fenómeno se registró a 375,7 kilómetros de la isla de Guanaja, departamento de Islas de la Bahía, y a 408,2 al noreste del municipio costero de Trujillo, departamento de Colón.
Según la Copeco, el temblor se sintió durante unos quince segundos.
Pobladores de la región caribeña, norte y centro de Honduras indicaron a medios locales que sintieron el temblor y que no se registran daños en sus lugares. EFE
Últimas Noticias
Sustento y resistencia: refugiados rohinyás fotografían su gastronomía en Bangladés
Refugiados rohinyás en Bangladés publican la revista 'Food for Thought', que recopila 500 fotografías de su gastronomía como forma de identidad y resistencia en los campos de Cox's Bazar
Modi felicita 2025 tras una Nochevieja que transcurrió con normalidad en la India
El primer ministro Narendra Modi celebra el año nuevo 2025 con mensajes de esperanza y prosperidad, mientras India recibe el año entre estrictas medidas de seguridad y tradiciones hindúes
Un terremoto de magnitud 5,6 sacude las aguas al sur de Vanuatu en el Pacífico
Un sismo de 5,6 de magnitud se registró a 148 kilómetros al sur de Isangel, sin reportes de daños ni alerta de tsunami tras el terremoto que afectó a Vanuatu recientemente
Zimbabue abole la pena de muerte dos décadas después de la última ejecución
Zimbabue presenta un decreto que prohíbe la pena de muerte, suspendiendo un castigo vigente desde la última ejecución en 2005, afectando a 65 prisioneros condenados en la actualidad
