
El Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) ha informado de que la participación asciende al 30 por ciento del censo hasta las 13.00 horas durante la jornada del domingo.
Este dato se registra cuando han pasado ya seis horas desde la apertura de los colegios electorales y aún faltan cuatro más para el cierre de las urnas.
En cuanto a las circunscripciones del exterior, ha concluido el sufragio en 47 de las 97 zonas electorales establecidas. En el caso de la circunscripción de Europa, Oceanía y Asia, se registra un avance del 95 por ciento, ha apuntado el CNE.
El propio CNE había puesto en valor previamente la "normalidad" con la que se están desarrollando las elecciones. "La ciudadanía está sufragando con normalidad en las Juntas Receptoras del Voto", ha explicado el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, en declaraciones desde el Centro de Mando y Difusión de Resultados del organismo.
Ya en su primer informe, correspondiente a las 10.00 horas de la mañana, tres horas después de la apertura de urnas, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, ha destacado que el 100 por cien de las Juntas Receptoras del Voto se ha instalado a escala nacional.
Un 85 por ciento de las juntas se ha constituido con vocales principales, mientras que un 12 por ciento contó con vocales suplentes y el resto con miembros de otras juntas y ciudadanos que acudieron a votar.
Últimas Noticias
Defensa de la Sanidad Pública alerta sobre la "profundización" de la crisis del sistema sanitario público durante 2024
La FADSP denuncia la crisis del sistema sanitario público en 2024, marcada por la baja financiación, recortes, privatizaciones y la presión de aseguradoras, mientras surgen movilizaciones en defensa de la sanidad pública

Perú logra un récord histórico en la ejecución de su presupuesto de Cultura durante 2024
Perú alcanza 97,3% en la ejecución del presupuesto cultural durante 2024, destacando avances en inversiones y proyectos que benefician la diversidad cultural y la preservación del patrimonio nacional
Elon Musk pide la libertad para el agitador ultraderechista británico 'Tommy Robinson'
Elon Musk defiende a 'Tommy Robinson', condenado por difamación, y critica al primer ministro británico Keir Starmer por su gestión en casos de explotación infantil en el Reino Unido

Londres estudia prohibiciones telefónicas y de viaje a sospechosos de tráfico de personas
El Gobierno británico implementará órdenes de prevención del crimen para restringir actividades de sospechosos de tráfico de personas, buscando reforzar la seguridad fronteriza y proteger vidas en riesgo
Netanyahu recibe el alta médica tras ser operado de la próstata
Netanyahu agradece el apoyo recibido tras su operación de próstata y destaca su brevemente salida del hospital para votar en la aprobación de los presupuestos en el Parlamento
