París, 9 feb (EFE).- La cumbre sobre la inteligencia artificial (AI) que mañana comienza en París intentará acordar un sistema de gobernanza global sobre el sector para tratar de asegurar que la tecnología sirve a la sociedad.
La cumbre de dos días, reunirá a cerca de cien países y un millar de asistentes entre gobernantes, responsables de organizaciones internacionales, científicos y académicos, ejecutivos de grandes tecnológica (Google, Open IA o Meta) y ONG.
Copresidida por el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro indio, Narendra Modi, la cita tiene previsto anunciar el reforzamiento del mecanismo internacional para asegurar que los estándares de la AI son uniformes, indicaron fuentes del Elíseo.
Añadieron que también se prevé la creación de un fondo para el desarrollo global de tecnologías de inteligencia artificial y asegurar que los países puedan acceder a la IA "con independencia estratégica".
El objetivo es dar un mensaje "muy político" acerca de que la inteligencia artificial debe venir al servicio de la sociedad y no al revés", según la Presidencia francesa.
La IA "puede ser también un instrumento de creación al servicio de la humanidad", recalcó Macron en una entrevista el pasado viernes.
La cita llega en momentos en que Estados Unidos y China se han posicionado como los principales actores del sector a través de herramientas de grandes tecnológicas, por lo que en París se buscará también que Europa y otros países participen en la discusión global, apuntaron las fuentes del Elíseo.
Macron instó el viernes a los europeos a "luchar por su completa autonomía" para ser un actor de peso en este sector y no quedar como meros espectadores de China y EE.UU.
"Hoy, todo es posible si tenemos una estrategia y nos espabilamos", insistió.
La cita convertirá a París por dos días en la capital diplomática global, con la presencia, además de Modi, del vicepresidente de EE.UU., JD Vance, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, o el viceprimer ministro chino, Zhang Guoqing.
Macron también apuesta por la cumbre para consolidar a Francia como puerta de entrada y base principal de la IA en Europa para los gigantes norteamericanos, asiáticos o europeos, gracias a un Gobierno receptivo al sector y favorable a sus inversiones.
Francia, además, cuenta con un importante sector nuclear que ofrece abundante energía descarbonizada para las enormes necesidades de los centros de datos de la interligencia artificial.
En los días previos al inicio de la cumbre ya se han producido grandes anuncios relacionados con Francia.
El fondo canadiense Brookfield anunció la inversión de 20.000 millones de euros en Francia para construir centros de datos, el primero de ellos en Cambrai (norte).
Además, Francia y Emiratos Árabes Unidos anunciaron el miércoles una asociación estratégica para construir en este país un centro de datos gigante, así como otros proyectos conjuntos en el sector.
La empresa francesa Mistral IA, una de las más avanzadas en el sector en Europa, acaba de lanzar su app (Le Chat) y la tecnológica gala Iliad ha anunciado la inversión de 3.100 millones de euros en infraestructura de AI en Europa.
Mientras tanto, numerosas ONG se han unido para advertir de que hace falta una reglamentación eficaz a nivel internacional a fin de evitar que las grandes tecnológicas, con el apoyo del nuevo Gobierno de Estados Unidos, utilicen la AI sin control y en beneficio propio.
Amnistía Internacional, por ejemplo, alerta de que la AI presenta "amenazas fundamentales sobre nuestros derechos fundamentales" a través de cuatro grandes riesgos: La vigilancia generalizada e indiscriminada, la automatización de los servicios públicos, la propagación de contenidos tóxicos, de odio o falsos y la automatización de las fuerzas armadas.
La cumbre cerrará una semana de eventos relacionados con la IA, con dos días destinados a encuentros y debates de científicos e investigadores y otros dos de demostraciones del uso de esta tecnología en la cultura.
Por parte española participarán en la cumbre el ministro de Transformación Digital, Óscar López, y el embajador ante la ONU, Héctor Gómez, que codirige con Costa Rica los trabajos en Naciones Unidas sobre gobernanza de la inteligencia artificial. EFE
Últimas Noticias
Belasteguín se despide del pádel profesional con un emotivo homenaje en Barcelona
Fernando Belasteguín, ícono del pádel mundial, se despidió en Barcelona tras 29 años de trayectoria, recibido con homenajes y la presencia de figuras deportivas reconocidas, destacando su legado y dedicación familiar
Mueren 25 civiles en centro de Mali en supuesto ataque terrorista contra siete pueblos
Ataque armado en Bandiagara, Mali, deja al menos 25 civiles muertos; grupos yihadistas asaltan aldeas, incendian comercios y roban bienes mientras persiste la crisis de seguridad en la región del Sahel
El estado somalí de Puntlandia continúa su proceso separatista con un proyecto de nueva moneda
Puntlandia lanza un estudio para crear una nueva moneda que entrará en vigor en 2025, tras la ruptura de relaciones con el Gobierno federal por enmiendas constitucionales que afectan el sistema político del país

0-2. El Forest va en serio a por la Champions
Nottingham Forest suma su tercera victoria consecutiva en la Premier League tras vencer 0-2 al Brentford, afianzándose en la tercera posición de la tabla con 31 puntos
La Fiscalía imputa cinco cargos de asesinato al sospechoso del ataque de Magdeburgo
El ataque en el mercadillo navideño de Magdeburgo dejó cinco muertos y más de 200 heridos. La Fiscalía alemana imputa cinco asesinatos y 205 intentos de asesinato al sospechoso detenido
