Jartum, 9 feb (EFE).- El Gobierno sudanés, controlado por la cúpula militar, anunció este domingo que ha propuesto una hoja de ruta para "preparar la fase de posguerra y reanudar el proceso político" junto a otras fuerzas civiles, en un momento en el que el Ejército está logrando avances frente a los rebeldes.
"El liderazgo del Estado propuso, después de amplias consultas con las fuerzas nacionales y comunitarias, una hoja de ruta para preparar a la fase de posguerra y reanudar el proceso político global que culminará con la celebración de las elecciones generales libres e íntegras", dijo el Ministerio de Exteriores sudanés en un comunicado.
Esto tiene lugar tras "los éxitos de las Fuerzas Armadas y Fuerzas Conjuntas (grupos armados tribales aliados del Ejército)" frente al grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), que han conseguido arrinconar en varias zonas estratégicas de Sudán, incluida la capital, Jartum.
De acuerdo con la nota, el proceso incluye el lanzamiento de un Diálogo Nacional con "todas las fuerzas políticas y comunitarias", pese a que los militares insisten en que no permitirán que participen los partidarios del antiguo régimen del dictador Omar al Bashir, derrocado en 2019 tras tres décadas en el poder.
Tampoco se incluirá a la coalición Taqqdum, la agrupación civil más grande de Sudán liderada por el exprimer ministro Abdalá Hamdok, ya que el Ejército la acusa de ser el brazo político de las FAR y de servir a sus intereses, un extremo que los políticos de la formación han negado rotundamente al asegurar que buscan unificar posturas entre los bandos enfrentados.
La hoja de ruta también contempla la formación de un "Gobierno nacional cualificado e independiente" que lidere la fase transitoria y lidie con las consecuencias que han dejado casi dos años de guerra, como decenas de miles de muertos, una destrucción generalizada y el desplazamiento de millones de personas.
También propone enmendar la Constitución -una tarea que lleva atascada en Sudán desde el derrocamiento de Al Bashir- y elegir a un nuevo primer ministro civil al frente de un Gobierno "sin intervenciones".
Además, el documento impondrá que el Estado tenga el monopolio de las armas, en un momento en el que el que los grupos armados aliados al Ejército o a las FAR -incluso hay algunos que sirven solo sus propios intereses- están proliferando en el país debido a la guerra.
Por otra parte, el ministerio de Exteriores sudanés rechazó todos los llamamientos al alto el fuego si no se levanta antes el asedio de las FAR sobre la localidad de Al Fasher -el último bastión del Ejército en la región occidental de Darfur-, y los paramilitares se retiran de Jartum, Kordofán Oeste y el resto de Darfur.
En este sentido, invitó a la comunidad internacional, en especial a la Unión Africana (UA), la ONU y la Liga Árabe, a apoyar la hoja de ruta, pese a que desde el inicio de la guerra se han iniciado diferentes procesos de paz que han fracasado estrepitosamente por falta de voluntad política.
El Ejército y las FAR urdieron un golpe de Estado en 2021 que depuso a Hamdok y, dos años después, estas dos facciones militares entraron en guerra por disputas sobre la integración de los paramilitares en las fuerzas regulares y en medio de un proceso de transición en el que las fuerzas civiles fueron ampliamente ignoradas. EFE
Últimas Noticias
INFiLED y PD7 Tech forjan una asociación estratégica para revolucionar las soluciones LED en Brasil

El Real Madrid remonta antes del descanso con dos goles de Mbappé el tanto de Foyth (1-2)
La población ocupada en Lima crece 2,6 % y supera los 5,45 millones en el último trimestre
Victoria de Marc Márquez por delante de su hermano Alex y de Bagnaia
AMP. Miles de personas recuerdan la tragedia de Novi Sad en la mayor protesta de la historia reciente de Serbia
