Niamey, 8 feb (EFE).- Un responsable minero advirtió este sábado contra el impacto medioambiental que podría tener la decisión que está contemplando la compañía francesa Orano de suspender el reacondicionamiento de una mina de uranio en Arlit, en la región de Agadez en el noreste de Níger, ante falta de recursos financieros.
Esta mina, que había cerrado desde el 31 de marzo de 2021 tras agotamiento de sus recursos, estaba explotada por la filial del grupo francés llamada Compañía Minera Atouka (Cominak) que afronta dificultades financieras en el presupuesto de 2025, según advirtió el director del Consejo de Administración de esta filial, Almoustapha Alhacen.
Alhacen indicó en una nota de advertencia dirigida a los directivos de la empresa con copia a las autoridades nigerinas competentes (Ministro de Minas, Ministro de Medio Ambiente, Consejero del Jefe de Estado en materia de gestión de recursos naturales, Gobernador de la región de Agadez) que había "observado que algunos de los directivos de Cominak están considerando suspender las actividades de reacondicionamiento del sitio de Cominak debido a la falta de presupuesto para 2025".
Según él, el presupuesto de reacondicionamiento -estimado en unos 124.000 millones de francos CFA (182 millones de euros)- fue acordado antes del cierre de Cominak en marzo de 2021 por el grupo francés y el Estado nigerino.
El director del Consejo de Administración de Cominak alertó contra las consecuencias económicas, ambientales y sanitarias que se llegase a concretarse esta decisión.
Alhacen dijo que el cese de extracción de agua contaminada de la capa freática artificial, va a provocar una contaminación radiológica del agua de consumo humano en Arlit. EFE
Últimas Noticias
La Liga de Diamante 2025 aprueba un aumento de los premios económicos
La Liga de Diamante implementará un incremento significativo en los premios económicos de 2025, beneficiando a atletas de diversas disciplinas y estableciendo nuevas categorías con mayores recompensas en eventos clave
Gazprom cortará el suministro de gas a Moldavia a partir del 1 de enero
Gazprom anuncia el corte del suministro de gas a Moldavia por incumplimiento de pago, con una deuda estimada de 750 millones de euros, mientras se inician restricciones energéticas en el país

Temas del día de EFE Internacional del sábado 28 de diciembre (15:00 GMT)
Israel intensifica los ataques en Gaza mientras persisten las tensiones en Oriente Medio; el Gobierno boliviano enfrenta la crisis política desde 2019 y se celebran elecciones en Croacia
Red Siria para los Derechos Humanos cifra en unos 112.000 el número actual de desaparecidos forzados en Siria
La ONG SNHR revela que 112.414 personas siguen desaparecidas en Siria, destacando fosas comunes de víctimas ejecutadas y solicitando a la comunidad internacional justicia y protección de derechos humanos

Gazprom cortará del suministro de gas a Moldavia a partir del 1 de enero
Gazprom suspenderá el suministro de gas a Moldavia debido a impagos de Moldovagaz y limitará el tránsito a cero metros cúbicos diarios a partir del 1 de enero de 2025
