Ciudad de México, 6 feb (EFE).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación de México (SCJN) rechazó este jueves la lista de casi 1.000 candidatos, aprobada por el Senado, para las elecciones judiciales de junio próximo, al argumentar que el proceso de selección no cumplió con los criterios de idoneidad establecidos.
“En sesión privada, celebrada este jueves 6 de febrero, se expusieron diversos puntos de vista de las ministras y los ministros presentes, y al someterse a votación, no se alcanzó la mayoría de ocho votos a la que se refiere el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación”, señaló en una nota la SCJN.
Esta decisión se produce en medio de las tensiones derivadas de la reciente reforma judicial que impulsa la elección de los juzgadores mexicanos a través del voto popular, a fin de transformar el sistema de justicia en México.
El Senado había aprobado una lista de 955 aspirantes para diversos cargos judiciales, incluyendo jueces de distrito, magistrados de circuito y ministros de la Suprema Corte, luego de que el Poder Judicial se negara a realizar una selección de candidatos.
No obstante, la mayoría de los actuales ministros de la SCJN determinó que el método de selección, que incluyó un sorteo para elegir a algunos candidatos, no garantizó la evaluación adecuada de la idoneidad de los aspirantes.
La reforma judicial, promulgada en septiembre de 2024, introdujo cambios significativos en la estructura y funcionamiento del Poder Judicial, siendo la elección de jueces y magistrados por voto popular la medida más controvertida y sin precedentes en México.
Esta reforma también redujo el número de ministros de la SCJN de 11 a nueve y estableció la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial para supervisar la conducta de los miembros del Poder Judicial.
Aunque la recepción de candidaturas se habilitó para el Poder Judicial, Legislativo y el Ejecutivo, el primero decidió no participar en este procedimiento, por lo que la Cámara alta tuvo que realizar la definición de esta lista.
Sin embargo, ante el rechazo de esta lista, el Senado podrá enviar de forma directa el resultado de su procedimiento, según lo que ha resuelto recientemente el Tribunal Electoral del PJF.
“En caso de que ese órgano jurisdiccional (la Suprema Corte) no dé trámite o no apruebe los listados mencionados, la Mesa Directiva del Senado de la República podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral, para continuar con el procedimiento electivo”, señaló el Tribunal Electoral. EFE
Últimas Noticias
La empresa de telecomunicaciones Elisa Oyj repara sus cables dañados en el mar Báltico
Elisa Oyj finaliza la reparación de cables dañados en el Golfo de Finlandia, sin afectar los servicios de comunicación entre Finlandia y Estonia, mientras se investiga la responsabilidad del buque Eagle S
Asesor de la Casa Blanca celebra el acercamiento a India en su último viaje antes de Trump
Jake Sullivan destaca avances en la relación bilateral con India, incluyendo cooperación en defensa y tecnología, en su visita oficial antes de la asunción de Donald Trump como presidente
Se abre el juicio contra Sarkozy por la financiación de su campaña con dinero de Gadafi
Comienza el juicio en París contra Nicolas Sarkozy y otros encausados por la supuesta financiación irregular de su campaña electoral de 2007 con fondos del régimen libio de Muamar Gadafi
Una macrofiesta rave en España llega a su fin tras seis días continuados de música
La 'Big Fucking Party 2025' concluye en Ciudad Real tras recibir a más de 5,000 asistentes de Europa, sumando más de 150 horas de música tecno sin autorización
Al menos tres israelíes muertos y seis heridos en un tiroteo cerca de un asentamiento en Cisjordania
Tiroteo en Al Funduq provoca la muerte de tres israelíes; heridos críticos incluyen a dos mujeres. El ministro Bezalel Smotrich exige acciones drásticas para combatir el terrorismo en Judea y Samaria
