
(Bloomberg) -- El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, negó que su gobierno hubiera concedido el paso libre a los barcos del gobierno estadounidense a través del Canal de Panamá en respuesta a las amenazas de Donald Trump de recuperar la vía fluvial, acusando a EE.UU. de “mentiras y falsedades”.
Mulino, quien ha prometido mantener el canal en manos panameñas, dijo el jueves que estaba sorprendido por una declaración del Departamento de Estado en la que se afirmaba que los barcos del gobierno estadounidense transitarían gratis. La constitución de Panamá prohíbe tales exenciones de peaje, dijo en una conferencia de prensa.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, visitó Panamá hace pocos días luego de que Trump amenazara con recuperar el canal a menos que el gobierno de Mulino reduzca los precios para los buques estadounidenses y aborde sus preocupaciones de que China está ejerciendo influencia sobre la vía fluvial. EE.UU. construyó el canal hace más de un siglo, pero cedió el control a Panamá a finales de 1999.
Inicia tu día bien informado con el boletín #CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.
Bloomberg informó esta semana, citando a un funcionario de EE.UU., que Panamá había prometido el paso libre para los buques de guerra de EE.UU. a través de la vía fluvial. La Autoridad del Canal de Panamá también había dicho el domingo por la noche que optimizaría la prioridad de tránsito de los buques de la Marina de los EE.UU., una referencia a lo que las partes habían discutido.
Pero la autoridad emitió un comunicado el miércoles por la noche diciendo que no ha hecho ningún ajuste a los peajes tras la visita de Rubio. Está dispuesta a mantener conversaciones con el gobierno de EE.UU., dijo.
Mulino ha ordenado a los embajadores de Panamá que adopten medidas para negar esas declaraciones, “con énfasis a la embajada de Panamá en Washington”, dijo. “Hoy, Panamá plantea, a través de ustedes y al mundo, mi rechazo absoluto a que sigamos explorando la vía de manejar la relación bilateral sobre la base de mentiras y falsedades”.
El Departamento de Estado declinó hacer comentarios de inmediato.
Mulino dijo que habló por teléfono el miércoles con el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, y expresó su voluntad de cooperar en asuntos de seguridad como la delincuencia y la inmigración. Dijo que explicó a Hegseth que tanto la ley que rige la vía fluvial como la constitución de Panamá prohíben a su gobierno o a la autoridad del canal conceder exenciones de peajes.
Rubio recorrió la zona el domingo con el administrador de la autoridad del canal, Ricaurte Vásquez. Mulino y Trump tienen previsto hablar por teléfono el viernes, dijo el presidente panameño en una publicación en las redes sociales.
Mulino dijo que EE.UU. paga al canal alrededor de US$7 millones en peajes cada año, y calificó de “increíbles” las afirmaciones de que China está ejerciendo influencia sobre el paso comercial.
Traducción editada por Eduardo Thomson.
Nota Original: Panama Leader Accuses US of ‘Lies’ in Dispute Over Canal Tolls
MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:
Bloomberg en español está en LinkedIn Bloomberg en Español en YouTube Síganos en X en @BBGenEspanol Conozca nuestro canal de WhatsApp Y también TikTok @bloombergenespanol
--Con la colaboración de Eric Martin.
More stories like this are available on bloomberg.com
©2025 Bloomberg L.P.
Últimas Noticias
Montero espera que la financiación catalana no le penalice en Andalucía y confía en aprobar los PGE en próximos meses
María Jesús Montero se postula para liderar el PSOE andaluz, confiando en la aprobación de los Presupuestos Generales y asegurando que el acuerdo catalán no afectará su candidatura en Andalucía

Jordania exhibe su legado cristiano en una exposición itinerante junto con el Vaticano
Jordania resalta su papel como cuna del cristianismo mediante una exposición internacional que presenta más de 90 piezas del patrimonio religioso y cultural, fomentando el turismo y la conciencia sobre su legado
Las incidencias por el temporal en Galicia aumentan a más de 200: inundaciones, rescates y corte de tren A Coruña-Ferrol
Galicia enfrenta más de 200 incidencias por el temporal, incluidos inundaciones en Santiago y Vigo, cortes de tren y rescates debido a fuertes vientos y lluvias intensas
