Ministro del Interior "exige" que la fiscal general de Perú sea suspendida del cargo

Guardar

Lima, 7 feb (EFE).- El ministro del Interior de Perú, Juan José Santivañez, exigió este viernes a la Junta Nacional de Justicia (JNJ), el máximo órgano de la judicatura peruana, que suspenda del cargo a la fiscal general, Delia Espinoza, por presuntamente haber cometido un "ilícito disciplinario".

Santiváñez confirmó a medios locales que ha presentado una denuncia contra Espinoza ante la JNJ por supuestas infracciones graves al no preservar la reserva de una investigación que se le sigue por un presunto abuso de autoridad.

"En este caso, lo que espero y exijo de la JNJ no solamente es el inicio del proceso disciplinario, sino la suspensión como Fiscal de la Nación de la señora, porque está absolutamente demostrado el ilícito disciplinario", declaró el ministro.

Añadió que "esta es parte de la primera denuncia" que ha presentado, ya que interpondrá "otras tres más".

Santiváñez confirmó que denunció a Espinoza por la divulgación a la prensa de la orden fiscal que en enero pasado pidió que entregue la contraseña de su cuenta de iCloud (servicio de almacenamiento en la nube de Apple) y el chip de su celular.

Agregó que el reglamento del Ministerio Público "señala expresamente" que todas las investigaciones son reservadas y que "aquel fiscal que eluda esa responsabilidad tiene una sanción disciplinaria, que puede venir desde la separación hasta cualquier tipo de cualquier otra sanción que pueda establecer la JNJ".

Medios locales adelantaron este jueves que Santiváñez había denunciado a la fiscal general por presuntamente haber cometido una "acción flagrante e ilegal al avalar lo solicitado" por la Fiscalía, que le solicitó la entrega del chip de su celular y su clave en iCloud.

El pasado 17 de enero, después de que Santiváñez anunciara que no iba a dar esa información, la Fiscalía afirmó que la solicitud no afectaba "su intimidad ni la seguridad nacional".

En agosto de 2024, el Ministerio Público abrió una investigación al ministro por la presunta comisión del delito de abuso de autoridad a partir de unos audios en los que supuestamente solicita a un capitán de la Policía "controlar" al periodista Marco Sifuentes.

Aunque Santiváñez ha rechazado que sea su voz la que se escucha en esa conversación, Sifuentes afirmó que sus fuentes le informaron que el audio fue difundido por la red WhatsApp "de agentes policiales" y tiene su origen el 17 de mayo pasado.

Esto sucedió un día después de que el ministro jurara al cargo y luego de que el periodista presentara un informe sobre los antecedentes del alto funcionario, incluyendo su defensa de presuntos criminales dentro de la Policía. EFE